Mejora de los procesos de almacenamiento mediante la implementación de Lean Six Sigma en una empresa de abarrotes en San Ramón - Chanchamayo: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El estudio en mención La revisión sistemática forma parte de la investigación secundaria, la cual parte del estudio de las pruebas disponibles sobre una determinada intervención, con el objeto de responder a cuestiones concretas, siguiendo una metodología explícita y rigurosa. La revisión sistemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Cáceda, Julio Andrée, Meiggs García, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Logística
Distribución comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio en mención La revisión sistemática forma parte de la investigación secundaria, la cual parte del estudio de las pruebas disponibles sobre una determinada intervención, con el objeto de responder a cuestiones concretas, siguiendo una metodología explícita y rigurosa. La revisión sistemática se ha convertido así en un diseño de investigación en sí misma en el que las unidades de estudio, en lugar de pacientes o unidades administrativas, son los trabajos originales que se revisan” (UJaen.es, 2017). “Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles” (Alonso, 2011). El objetivo de la revisión sistemática es analizar la aplicación de Lean Six Sigma en los procesos logísticos en las empresas. Para el presente trabajo de investigación se consideró a aquellos trabajos sobre la aplicación del Lean Six Sigma con una antigüedad máxima de 10 años. La presente investigación resulta conveniente y tiene como principal funcionalidad guiar, ser soporte para futuras investigaciones de la metodología Lean Six Sigma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).