Metodología Lean Six Sigma en la mejora de la gestión de abastecimiento en industrias farmacéuticas; un estudio de revisión sistemática

Descripción del Articulo

La gran necesidad por optimizar proyectos empresariales y así maximizar las utilidades ha llevado a que gran cantidad de empresas utilicen metodologías en busca de lograr retornos financieros para el mejoramiento de procesos alineados a la estrategia organizacional, maximizar la capacidad, ofrecer p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuellar Sánchez, María Luisa, Huaroto Justo, Jean Juinnior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Control de procesos
Industria farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La gran necesidad por optimizar proyectos empresariales y así maximizar las utilidades ha llevado a que gran cantidad de empresas utilicen metodologías en busca de lograr retornos financieros para el mejoramiento de procesos alineados a la estrategia organizacional, maximizar la capacidad, ofrecer productos y servicios con alto grado de confiabilidad, fortalecer el planear y el actuar de los procesos y generar ventaja competitiva. El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura basada en las revistas científicas publicadas en idioma español a través de un análisis exhaustivo de la publicación, tomando en consideración el periodo de tiempo de 8 años como antigüedad modelo propuesto por los autores, realizar un estudio sobre la metodología Lean Six Sigma, analizado desde la perspectiva de incremento del nivel de servicio y reducción de costos. Para esto, se utilizaron palabras claves como: cadena de suministros, logística, y Lean Six Sigma. Para obtener los datos se consultaron en la base de datos Scielo, Renati, Ebsco, etc. De los hallazgos, se seleccionaron 45 artículos, de los cuales 15 fueron excluidos y 30 seleccionados de acuerdo a los criterios. Los apartados encontrados muestran que ambas metodologías pueden integrarse en pro de la solución de un problema. A partir de esto se concluye que adoptar este tipo de enfoque híbrido permite organizar y analizar la problemática, aumentar la capacidad del proceso y reducir los productos no conforme. La limitación que se presentaron a lo largo del desarrollo fue el acceso restringido de artículo científicos de texto completo, accesibles con suscripción y pago de membresía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).