El acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad, en el distrito fiscal de Ancash – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título el acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad, en el distrito fiscal de Ancash – 2023. El Objetivo general fue analizar el servicio de acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad, en el distrito fiscal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Moreno, Elmer Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la justicia
Inclusión social
Enfoque de interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título el acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad, en el distrito fiscal de Ancash – 2023. El Objetivo general fue analizar el servicio de acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad, en el distrito fiscal de Ancash – 2023. Debido a que, hasta la actualidad, gran parte de la población de la zona rural y rural dispersa refiere que no tiene un acceso oportuno y eficiente a la justicia. La metodología utilizada ha sido de tipo básico, de diseño de teoría fundamentada y de enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos, son que en la administración de justicia el servicio que brinda el Ministerio Público de Ancash no aplica el enfoque de interculturalidad por factores sociales y culturales. Se concluye que en el distrito fiscal de Ancash el servicio de acceso a la justicia inclusiva con enfoque de interculturalidad es deficiente, dado que no hay: coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público y las demás instituciones que conocen el problema del idioma quechua de los denunciantes, además no hay protocolos ni lineamientos estratégicos para la atención oportuna y eficaz de la población quechua hablante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).