Propuesta metodológica para la conformación de grupos de trabajo transdisciplinario en base al Enfoque Triangular en educación artística
Descripción del Articulo
Este Proyecto de Innovación Didáctica , es una investigación con énfasis en el diseño, conformación y evaluación de Equipos de Trabajo Transdisciplinario. Se fundamenta Ideológicamente en : La Transdisciplinariedad, el Pensamiento Complejo y el Enfoque Ecosistémico de la Educación ; cuyos fundamento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte--Estudio y enseñanza Paz--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Personal docente--Capacitación Educación secundaria Aproximación interdisciplinaria al conocimiento Arte--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este Proyecto de Innovación Didáctica , es una investigación con énfasis en el diseño, conformación y evaluación de Equipos de Trabajo Transdisciplinario. Se fundamenta Ideológicamente en : La Transdisciplinariedad, el Pensamiento Complejo y el Enfoque Ecosistémico de la Educación ; cuyos fundamentos conceptuales, la sostienen y encaminan. Metodológicamente , se sustenta en : Los cuatro aprendizajes fundamentales, la Didáctica Espiral y complementaria y principalmente; en el Enfoque Triangular . Se propone la lectura visual de obras de “Arte Popular Ayacuchano” , con la finalidad de promover el conocimiento y la revalorización de este arte tradicional en las escuelas y otros ámbitos socioculturales. Un objetivo fundamental , es identificar destinatarios adecuados y organizadores idóneos, propósitos pertinentes y realistas, objetivos y metas claras , métodos creativos , plazos razonables para realizar tareas específicas, y espaciostiempo que faciliten el trabajo , lo ordenen y viabilicen . Para este fin, se ha diseñado un modelo de organización, análisis de la información y organización detallada de los grupos de trabajo, y se han construido formatos e instrumentos para la planificación, ejecución y evaluación, de procesos transdisciplinarios y productos asociados. Se han diseñado también, estrategias que soportan la propuesta y buscan su consistencia y viabilidad. Esta iniciativa responde a la toma de conciencia sobre la necesidad de espacios de trabajo que involucren distintas disciplinas más allá de la interdisciplinariedad. Está orientado a la interacción de maestros de escuelas secundarias, aspirando a que, en futuros proyectos, se replique en otros ámbitos y en otros niveles educativos, independientemente de la zona geográfica de residencia. Toda esta información ,revela la necesidad de profundizar en la trascendencia de la transdisciplinariedad en la construcción de un nuevo Paradigma Ecosistémico desde el cual se aborden la educación y la vida , que nos lleve a la construcción de una Cultura de Paz. Estas son las razones por las cuales , esta investigación cobra sentido y relevancia y puede identificarse como didáctica e innovadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).