Exportación Completada — 

La transversalidad del método económico y su importancia en enseñanza del derecho

Descripción del Articulo

La enseñanza del Derecho ha estado caracterizada por un desarrollo dogmático y exegético partiendo de la premisa que esta disciplina es, por definición, un conjunto de conceptos y normas destinadas a regular la conducta de los individuos en sociedad e inspirada en valores como el orden y la Justicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Halberstadt, César Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Enseñanza
Aproximación interdisciplinaria en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La enseñanza del Derecho ha estado caracterizada por un desarrollo dogmático y exegético partiendo de la premisa que esta disciplina es, por definición, un conjunto de conceptos y normas destinadas a regular la conducta de los individuos en sociedad e inspirada en valores como el orden y la Justicia. Así pensado, las mallas curriculares de las facultades de Derecho por lo general son recurrentes en ver tan solo el lado formal y conceptual, sin analizar ni medir las consecuencias que las normas legales tienen en la estructura de incentivos de los individuos. Ello obedece a que, por su propia composición conceptual, el Derecho no tiene metodológicamente las herramientas para explicar las consecuencias de las normas legales a partir del propio Derecho. La presente tesis aborda esta dificultad y propone la apertura del Derecho hacia un enfoque interdisciplinario con una ciencia social que, en términos comparativos tiene un conjunto de ventajas metodológicas para alcanzar los objetivos antes señalados como es la Economía, para lo cual se hace, en primer término una presentación de las características del método económico y luego un recorrido transversal de las diversas ramas del Derecho, a través del cual es posible apreciar las ventajas de la incorporación de esta perspectiva en las finalidades inherentes a la formación académica de todo abogado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).