La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue analizar los modos de socialización de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de una institución educativa para una convivencia armoniosa. El estudio es de naturaleza mixta, descriptiva y no experimental. La recolección de la información se realiz...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182133 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24239/22996 https://doi.org/10.18800/educacion.202102.013 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interacción entre los estudiantes juego Convivencia armoniosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| id | RPUC_50a978a5a92fc5323a08fc75ae1814c8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182133 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Prado Herrera, ReynaSánchez Trujillo, María2021-10-28T19:12:41Z2021-10-28T19:12:41Z2021-09-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24239/22996https://doi.org/10.18800/educacion.202102.013El objetivo de esta investigación fue analizar los modos de socialización de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de una institución educativa para una convivencia armoniosa. El estudio es de naturaleza mixta, descriptiva y no experimental. La recolección de la información se realizó considerando tres categorías: modos de interacción, tipos de juegos de los estudiantes, y los conflictos comunes a través de las técnicas de la observación, entrevista y encuesta. A partir del análisis de los hallazgos, se identificó que la interacción entre los estudiantes es principalmente agresiva; los tipos de juego más comunes son las “chapadas”, peleas y echarse uno debajo del otro, la mayoría de los cuales incluyen actos de violencia; y los conflictos más recurrentes conducen a situaciones de golpear y empujar.O objetivo desta pesquisa foi analisar os modos de socialização de alunos de primeiro e segundo anos de uma instituição de ensino para uma convivência harmoniosa. O estudo é de natureza mista, descritiva e não experimental. A coleta de informações foi realizada considerando três categorias: modos de interação, tipos de jogos dos alunos e conflitos comuns por meio das técnicas de observação, entrevista e levantamento. A partir da análise dos achados, identificou-se que a interação entre os alunos é principalmente agressiva; as brincadeiras mais comuns são as chapadas, brigas e deitar umas embaixo das outras, muitas das quais incluem atos de violência; e conflitos mais recorrentes levam a situações de agressão e empurrões.The objective of this research was to analyze the modes of socialization of first and second grade students of an educational institution for a harmonious coexistence. The study is of a mixed, descriptive and non-experimental nature. The information collection was carried out considering three categories: modes of interaction, types of student games, and common conflicts through the techniques of observation, interview and survey. From the analysis of the findings, it was identified that the interaction between the students is mainly aggressive; the most common types of play are "chapadas", fights and lying one under the other, most of which include acts of violence; and more recurrent conflicts lead to hitting and shoving situations.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInteracción entre los estudiantesjuegoConvivencia armoniosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, CallaoInteraction between children in the third cycle of EBR to strengthen coexistence in the classroom of a school located in Ventanilla, CallaoInteração entre crianças do terceiro ciclo da EBR para fortalecer a convivência em sala de aula de uma escola localizada em Ventanilla, Callaoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182133oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1821332025-04-11 10:15:14.083http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv | Interaction between children in the third cycle of EBR to strengthen coexistence in the classroom of a school located in Ventanilla, Callao | 
| dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv | Interação entre crianças do terceiro ciclo da EBR para fortalecer a convivência em sala de aula de uma escola localizada em Ventanilla, Callao | 
| title | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| spellingShingle | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao Prado Herrera, Reyna Interacción entre los estudiantes juego Convivencia armoniosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| title_short | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| title_full | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| title_fullStr | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| title_full_unstemmed | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| title_sort | La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao | 
| author | Prado Herrera, Reyna | 
| author_facet | Prado Herrera, Reyna Sánchez Trujillo, María | 
| author_role | author | 
| author2 | Sánchez Trujillo, María | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Prado Herrera, Reyna Sánchez Trujillo, María | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Interacción entre los estudiantes juego Convivencia armoniosa | 
| topic | Interacción entre los estudiantes juego Convivencia armoniosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| description | El objetivo de esta investigación fue analizar los modos de socialización de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de una institución educativa para una convivencia armoniosa. El estudio es de naturaleza mixta, descriptiva y no experimental. La recolección de la información se realizó considerando tres categorías: modos de interacción, tipos de juegos de los estudiantes, y los conflictos comunes a través de las técnicas de la observación, entrevista y encuesta. A partir del análisis de los hallazgos, se identificó que la interacción entre los estudiantes es principalmente agresiva; los tipos de juego más comunes son las “chapadas”, peleas y echarse uno debajo del otro, la mayoría de los cuales incluyen actos de violencia; y los conflictos más recurrentes conducen a situaciones de golpear y empujar. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-10-28T19:12:41Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-10-28T19:12:41Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-09-27 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24239/22996 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/educacion.202102.013 | 
| url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24239/22996 https://doi.org/10.18800/educacion.202102.013 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:2304-4322 urn:issn:1019-9403 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639722763878400 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            