La interacción entre los niños del tercer ciclo de EBR para el fortalecimiento de la convivencia en el aula de un colegio ubicado en Ventanilla, Callao

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar los modos de socialización de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de una institución educativa para una convivencia armoniosa. El estudio es de naturaleza mixta, descriptiva y no experimental. La recolección de la información se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Herrera, Reyna, Sánchez Trujillo, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182133
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24239/22996
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción entre los estudiantes
juego
Convivencia armoniosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar los modos de socialización de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de una institución educativa para una convivencia armoniosa. El estudio es de naturaleza mixta, descriptiva y no experimental. La recolección de la información se realizó considerando tres categorías: modos de interacción, tipos de juegos de los estudiantes, y los conflictos comunes a través de las técnicas de la observación, entrevista y encuesta. A partir del análisis de los hallazgos, se identificó que la interacción entre los estudiantes es principalmente agresiva; los tipos de juego más comunes son las “chapadas”, peleas y echarse uno debajo del otro, la mayoría de los cuales incluyen actos de violencia; y los conflictos más recurrentes conducen a situaciones de golpear y empujar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).