Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú
Descripción del Articulo
En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113343 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/851/834 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Pacopampa Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Poder Archaeology Formative Period Chronology, Architectural Sequence Power https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_4f02b7278cc36d561337a8faad88429f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113343 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Seki, YujiVillanueva, Juan PabloSakai, MasatoAlemán, DianaOrdóñez, MauroTosso, WalterEspinoza, AraceliInokuchi, KinyaMorales, Daniel2018-04-10T16:23:34Z2018-04-10T16:23:34Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/851/834https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.004En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación cronológica del asentamiento —caracterizada por la presencia de dos fases propuestas por anteriores investigadores— sobre la base de fechados radiocarbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. Aunque no se conoce la configuración arquitectónica en su integridad, se ha podido determinar que el centro ceremonial fue edificado en la fase Pacopampa I (c. 1200-900 a.C. [calib.]), y que fue totalmente remodelado en la fase Pacopampa II (c. 900-500 a.C. [calib.]), a la que corresponden casi todas las estructuras visibles en la superficie. Esta reconfiguración podría haber respondido a un cambio en el manejo del poder en el sitio. Además, se ha reportado una tercera fase de ocupación (Pacopampa III, c. 500-1 a.C. [calib.]), anterior a su abandono total, el que es evidente al observar el sello ritual de la Plaza Cuadrangular Hundida de la tercera plataforma en la última fase, que corresponde a la cultura Cajamarca, es decir, ya en el Periodo Intermedio Temprano.In this article, we present data recently recovered from excavations at the Pacopampa archaeological site, carried out by the Pacopampa Archaeological Project, the National University of San Marcos, Perú, and the National Museum of Ethnology, Japan. The principal objective of this project is to reconfirm the chronology of the site, which is characterized by two phases previously developed by Peruvian archaeologists using radiocarbon data and their relation to architectural components. Although not all of the site’s architectural design is known, there is evidence to suggest that the ceremonial center at the site was established during the Pacompampa I phase (cal BC 1200-800), and was completely modified during the Pacopampa II phase (cal BC 800-500). The architecture presently observed from the surface of the site generally belongs to the last phase. The architectural changes at the site reflect a shift in power manipulated by leaders. Moreover, we have discovered a later occupation at the site, Pacopampa III phase (cal BC 500-1), which dates just before the abandonment of the Sunken Court located on the uppermost platform. The Sunken Court was sealed ritually in the last phase by the Cajamarca Culture during the Early Intermediate Period.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPacopampaPeriodo FormativoCronologíaSecuencia ArquitectónicaPoderArchaeologyPacopampaFormative PeriodChronology, Architectural SequencePowerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del PerúNew Evidence Unearthed from the Pacopampa Archaeological Site in the North Highlands of Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113343oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133432024-06-05 15:17:05.759http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
New Evidence Unearthed from the Pacopampa Archaeological Site in the North Highlands of Perú |
title |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
spellingShingle |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú Seki, Yuji Arqueología Pacopampa Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Poder Archaeology Pacopampa Formative Period Chronology, Architectural Sequence Power https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
title_full |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
title_fullStr |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
title_sort |
Nuevas evidencias del sitio arqueológico de Pacopampa, en la sierra norte del Perú |
author |
Seki, Yuji |
author_facet |
Seki, Yuji Villanueva, Juan Pablo Sakai, Masato Alemán, Diana Ordóñez, Mauro Tosso, Walter Espinoza, Araceli Inokuchi, Kinya Morales, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva, Juan Pablo Sakai, Masato Alemán, Diana Ordóñez, Mauro Tosso, Walter Espinoza, Araceli Inokuchi, Kinya Morales, Daniel |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seki, Yuji Villanueva, Juan Pablo Sakai, Masato Alemán, Diana Ordóñez, Mauro Tosso, Walter Espinoza, Araceli Inokuchi, Kinya Morales, Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Pacopampa Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Poder |
topic |
Arqueología Pacopampa Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Poder Archaeology Pacopampa Formative Period Chronology, Architectural Sequence Power https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Pacopampa Formative Period Chronology, Architectural Sequence Power |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En este artículo se presentan los avances del Proyecto Arqueológico Pacopampa, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el National Museum of Ethnology de Osaka, Japón. El principal logro de este proyecto, que investiga en el sitio del mismo nombre desde 2005, es la verificación cronológica del asentamiento —caracterizada por la presencia de dos fases propuestas por anteriores investigadores— sobre la base de fechados radiocarbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. Aunque no se conoce la configuración arquitectónica en su integridad, se ha podido determinar que el centro ceremonial fue edificado en la fase Pacopampa I (c. 1200-900 a.C. [calib.]), y que fue totalmente remodelado en la fase Pacopampa II (c. 900-500 a.C. [calib.]), a la que corresponden casi todas las estructuras visibles en la superficie. Esta reconfiguración podría haber respondido a un cambio en el manejo del poder en el sitio. Además, se ha reportado una tercera fase de ocupación (Pacopampa III, c. 500-1 a.C. [calib.]), anterior a su abandono total, el que es evidente al observar el sello ritual de la Plaza Cuadrangular Hundida de la tercera plataforma en la última fase, que corresponde a la cultura Cajamarca, es decir, ya en el Periodo Intermedio Temprano. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/851/834 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/851/834 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639494627295232 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).