Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima

Descripción del Articulo

A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar un nuevo boom inmobiliario, la pandemia del COVID-19 causó la paralización de las labores económicas. Como resultado, el sector construcción resultó uno de los más afectados, registrando una considerable reducción en el valor de su Producto Bruto In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Romero, Piero Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción--Viviendas
Industria de la construcción--Planificación estratégica
Viviendas--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_4c00183284661c75757dd1a025107b85
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199932
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata Carreño, Jaime FranciscoMorales Romero, Piero Alexander2024-05-29T14:58:09Z2024-06-04T14:28:48Z2024-05-29T14:58:09Z2024-06-04T14:28:48Z20242024-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27914A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar un nuevo boom inmobiliario, la pandemia del COVID-19 causó la paralización de las labores económicas. Como resultado, el sector construcción resultó uno de los más afectados, registrando una considerable reducción en el valor de su Producto Bruto Interno (PBI). Esto, junto a la alta demanda insatisfecha de viviendas de la población limeña, subraya la importancia de impulsar el crecimiento en el sector inmobiliario. La presente investigación revisa el Estudio del mercado de edificaciones en Lima Metropolitana elaborada por la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) en el 2020, el cual recolecta información sobre las características de la oferta y demanda. El estudio permite concluir que actualmente la oferta de unidades habitacionales no satisface la demanda efectiva, existiendo en 2020 una brecha de 60 913 viviendas. En razón a ello, es recomendable que tanto el gobierno como empresas inmobiliarias, tenga en consideración las características asociadas a la demanda, en el desarrollo de sus próximos proyectos. Por otro lado, como parte de las estrategias del gobierno para impulsar la actividad edificadora en el Perú, se presentó el plan de implementación progresiva de Building Information Modeling (BIM); sin embargo, según indican los estudios, persiste la resistencia al cambio por parte de los especialistas. Con el fin de promover y evidenciar los beneficios del BIM, la presente investigación desarrolla un modelo BIM 4D/5D con el software Bexel Manager, que integra el diseño, planificación y presupuesto, sobre un proyecto de vivienda. La modelación 3D del proyecto permitió identificar 43 situaciones que requerirían revisión por parte de los especialistas de diseño, tan solo en la parte de diseño estructural. Además, la integración de los costos en el modelo 3D posibilitó la obtención de un presupuesto preciso, con una variación del 3.86% respecto al Expediente Técnico de Obra original. Por último, la generación e integración de un cronograma en el modelo 3D permitió que el software proporcionara múltiples herramientas de gestión como simulación 4D, líneas de balance, reportes de recursos y la Curva S. Finalmente, el software Bexel Manager resultó más rentable tanto desde el punto de vista económico como funcional, en comparación con el software BIM de control y navegación más utilizado actualmente en Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración de proyectos--Construcción--ViviendasIndustria de la construcción--Planificación estratégicaViviendas--Proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914https://orcid.org/0000-0001-7662-832972410024732016Brioso Lescano, Xavier MaxZapata Carreño, Jaime FranciscoFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199932oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999322024-06-04 10:12:31.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
title Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
spellingShingle Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
Morales Romero, Piero Alexander
Administración de proyectos--Construcción--Viviendas
Industria de la construcción--Planificación estratégica
Viviendas--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
title_full Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
title_fullStr Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
title_full_unstemmed Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
title_sort Evaluación y análisis de la implementación de un modelo integrado BIM 4D/5D en un proyecto de edificación multifamiliar de Lima
author Morales Romero, Piero Alexander
author_facet Morales Romero, Piero Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Carreño, Jaime Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Romero, Piero Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción--Viviendas
Industria de la construcción--Planificación estratégica
Viviendas--Proyectos
topic Administración de proyectos--Construcción--Viviendas
Industria de la construcción--Planificación estratégica
Viviendas--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar un nuevo boom inmobiliario, la pandemia del COVID-19 causó la paralización de las labores económicas. Como resultado, el sector construcción resultó uno de los más afectados, registrando una considerable reducción en el valor de su Producto Bruto Interno (PBI). Esto, junto a la alta demanda insatisfecha de viviendas de la población limeña, subraya la importancia de impulsar el crecimiento en el sector inmobiliario. La presente investigación revisa el Estudio del mercado de edificaciones en Lima Metropolitana elaborada por la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) en el 2020, el cual recolecta información sobre las características de la oferta y demanda. El estudio permite concluir que actualmente la oferta de unidades habitacionales no satisface la demanda efectiva, existiendo en 2020 una brecha de 60 913 viviendas. En razón a ello, es recomendable que tanto el gobierno como empresas inmobiliarias, tenga en consideración las características asociadas a la demanda, en el desarrollo de sus próximos proyectos. Por otro lado, como parte de las estrategias del gobierno para impulsar la actividad edificadora en el Perú, se presentó el plan de implementación progresiva de Building Information Modeling (BIM); sin embargo, según indican los estudios, persiste la resistencia al cambio por parte de los especialistas. Con el fin de promover y evidenciar los beneficios del BIM, la presente investigación desarrolla un modelo BIM 4D/5D con el software Bexel Manager, que integra el diseño, planificación y presupuesto, sobre un proyecto de vivienda. La modelación 3D del proyecto permitió identificar 43 situaciones que requerirían revisión por parte de los especialistas de diseño, tan solo en la parte de diseño estructural. Además, la integración de los costos en el modelo 3D posibilitó la obtención de un presupuesto preciso, con una variación del 3.86% respecto al Expediente Técnico de Obra original. Por último, la generación e integración de un cronograma en el modelo 3D permitió que el software proporcionara múltiples herramientas de gestión como simulación 4D, líneas de balance, reportes de recursos y la Curva S. Finalmente, el software Bexel Manager resultó más rentable tanto desde el punto de vista económico como funcional, en comparación con el software BIM de control y navegación más utilizado actualmente en Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T14:58:09Z
2024-06-04T14:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T14:58:09Z
2024-06-04T14:28:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27914
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27914
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639887409184768
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).