1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar un nuevo boom inmobiliario, la pandemia del COVID-19 causó la paralización de las labores económicas. Como resultado, el sector construcción resultó uno de los más afectados, registrando una considerable reducción en el valor de su Producto Bruto Interno (PBI). Esto, junto a la alta demanda insatisfecha de viviendas de la población limeña, subraya la importancia de impulsar el crecimiento en el sector inmobiliario. La presente investigación revisa el Estudio del mercado de edificaciones en Lima Metropolitana elaborada por la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) en el 2020, el cual recolecta información sobre las características de la oferta y demanda. El estudio permite concluir que actualmente la oferta de unidades habitacionales no satisface la demanda efectiva, existiendo en 2020 una brecha de 60 913 viviendas. En raz...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar un nuevo boom inmobiliario, la pandemia del COVID-19 causó la paralización de las labores económicas. Como resultado, el sector construcción resultó uno de los más afectados, registrando una considerable reducción en el valor de su Producto Bruto Interno (PBI). Esto, junto a la alta demanda insatisfecha de viviendas de la población limeña, subraya la importancia de impulsar el crecimiento en el sector inmobiliario. La presente investigación revisa el Estudio del mercado de edificaciones en Lima Metropolitana elaborada por la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) en el 2020, el cual recolecta información sobre las características de la oferta y demanda. El estudio permite concluir que actualmente la oferta de unidades habitacionales no satisface la demanda efectiva, existiendo en 2020 una brecha de 60 913 viviendas. En raz...
3
tesis de grado
En los últimos años, la gestión de proyectos de construcción ha progresado, ya que se han ido desarrollando e integrando los conceptos del trabajo colaborativo, los cuales desplazan a la denominada “gestión tradicional”. La principal deficiencia identificada dentro del método de trabajo tradicional es la falta de comunicación y colaboración entre los especialistas involucrados en el proyecto, lo cual, ocasiona incompatibilidades en el diseño, así como presupuestos y cronogramas imprecisos. Es a partir de esta insatisfacción que se desarrollan los conceptos de trabajo colaborativo acompañados con el uso de herramientas digitales, que buscan solucionar estas debilidades dentro de la gestión de proyectos de construcción. En esta investigación, se profundiza en el análisis del uso de sistemas y herramientas digitales para la aplicación de la gestión colaborativa en proy...
4
tesis de grado
En los últimos años, la gestión de proyectos de construcción ha progresado, ya que se han ido desarrollando e integrando los conceptos del trabajo colaborativo, los cuales desplazan a la denominada “gestión tradicional”. La principal deficiencia identificada dentro del método de trabajo tradicional es la falta de comunicación y colaboración entre los especialistas involucrados en el proyecto, lo cual, ocasiona incompatibilidades en el diseño, así como presupuestos y cronogramas imprecisos. Es a partir de esta insatisfacción que se desarrollan los conceptos de trabajo colaborativo acompañados con el uso de herramientas digitales, que buscan solucionar estas debilidades dentro de la gestión de proyectos de construcción. En esta investigación, se profundiza en el análisis del uso de sistemas y herramientas digitales para la aplicación de la gestión colaborativa en proy...