Mejora de la rentabilidad en proyectos de vivienda social en la zona rural de la sierra sur del perú, aplicando las metodologías bim-lean construction para medianas empresas

Descripción del Articulo

Ante la problemática del déficit de viviendas en la sierra sur del Perú y la baja rentabilidad de las constructoras en este tipo de proyectos, el presente trabajo de investigación busca mejorar la rentabilidad en proyectos de vivienda social en la zona rural de la sierra sur del Perú, aplicando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Cruz, Jesseliz Beatriz, Escalante Luna, Patricia, Gallegos Llacta, Deniht
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de procesos
Construcción
Financiamiento de la vivienda
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Empresas
Descripción
Sumario:Ante la problemática del déficit de viviendas en la sierra sur del Perú y la baja rentabilidad de las constructoras en este tipo de proyectos, el presente trabajo de investigación busca mejorar la rentabilidad en proyectos de vivienda social en la zona rural de la sierra sur del Perú, aplicando las metodologías BIM-LEAN CONSTRUCTION para medianas empresas; se busca reducir los costos, agregando valor al producto, eliminando desperdicios y pérdidas, incrementando la colaboración entre los involucrados, simplificando procesos innecesarios y optimizando tiempos de ejecución. Se inicia con la etapa de ante-proyecto, donde se realizó un análisis del proceso de obtención del terreno, habilitación urbana y licencias requeridas con el fin de determinar costos más reales del desarrollo de proyectos de viviendas. Además, la investigación busca incrementar la productividad, aplicando herramientas de gestión para las etapas de diseño, planeamiento y construcción; analizando los requerimientos básicos de diseño como son las características mínimas de los ambientes de la vivienda, tipo de instalaciones, acabados, entre otras, se realizó la propuesta de diseño con herramientas BIM y posteriormente se plantea la programación con la herramienta LOOK AHEAD. Finalmente, se elaboró el flujo de caja para el análisis económico, comparando los indicadores financieros entre la propuesta del trabajo de investigación y la construcción convencional. De esta manera, se logra tomar el control efectivo de los proyectos de vivienda social, garantizando el cumplimiento de los costos y tiempos de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).