Programa de viviendas para el sector socioeconómico C, caso de estudio en el distrito de San Martin de Porres, provincia y region Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se muestra cómo una familia del Nivel Socioeconómico C puede acceder a la adquisición de una vivienda que se adapte a sus necesidades físicas, y además sea accesible a la capacidad de pago que tiene este sector. Comenzamos a trabajar en la propuesta de un Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabián Romero, Ángel David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Construcción de viviendas
Financiamiento de la vivienda
Nivel socioeconómico
Gestión de la construcción
Dirección de la construcción
San Martín de Porres (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se muestra cómo una familia del Nivel Socioeconómico C puede acceder a la adquisición de una vivienda que se adapte a sus necesidades físicas, y además sea accesible a la capacidad de pago que tiene este sector. Comenzamos a trabajar en la propuesta de un Proyecto para estudiar un producto óptimo para este sector, el tipo de departamento que necesita, el costo del producto accesible para el sector socioeconómico C y la forma de financiamiento; se observó que en la actualidad un gran porcentaje de la población de este sector no reúne los requisitos para obtener un préstamo hipotecario, lo que dificulta y disminuye la velocidad de ventas de los departamentos y, por lo tanto, los plazos de venta se extienden, generando mayores costos para el proyecto. Po resta razón, se realizó un análisis financiero tomando en cuenra la velocidad de ventas de los departamentos que ofrece el mercado actual, generando como resultado los flujos de efectivo reales del proyecto propuesto. Como resultado del Estudio Económico del proyecto, obtenemos un VAN de S/. -4'184,936 y la TIR económica es 1.54% ; un VAN financiero de S /. - 2'448,981 y una TIR financiera de 3.13% ; por lo que se observa que este proyecto no es rentable dado que el COK esperado por los inversionistas es de 14% de rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).