Algunas notas (en tiempos de covid-19) sobre el papel del dibujo

Descripción del Articulo

Las decenas de dibujos anotados, en vivo, a lo largo de la clase, permitieron comprender las inquietudes y problemas con los que luchaban los alumnos. Los printscreen que realizaron estudiantes y docentes durante ese período permitieron probar, a posteriori, soluciones ensayadas en línea que después...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coelho, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191278
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/26121/24554
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las decenas de dibujos anotados, en vivo, a lo largo de la clase, permitieron comprender las inquietudes y problemas con los que luchaban los alumnos. Los printscreen que realizaron estudiantes y docentes durante ese período permitieron probar, a posteriori, soluciones ensayadas en línea que después de las clases se repasarían y madurarían. Por otra parte, el envío anticipado de archivos en PDF por parte de los alumnos le permitía al profesor anticipar dudas, preguntas y posibles soluciones para discutirlas posteriormente con el estudiante. Tampoco podemos ignorar, en este contexto, las potencialidades que resultaron de la posibilidad de convocar de manera rápida, en internet, ejemplos que abrieron la posibilidad de discutir, en un contexto de clases, cuestiones específicas que estos ejemplos planteaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).