La enseñanza post-COVID del dibujo arquitectónico manual. Casos peruanos 2020

Descripción del Articulo

En el actual contexto la problemática que se presenta a causa de la pandemia, es la resistencia al cambio digital en la educación del dibujo manual en la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo. El estudio consiste en demostrar el grado de satisfacción de la evaluación del curso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garces Estelita, Válery Handers, Monrroy Cisneros, Frank Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Dibujo arquitectónico
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el actual contexto la problemática que se presenta a causa de la pandemia, es la resistencia al cambio digital en la educación del dibujo manual en la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo. El estudio consiste en demostrar el grado de satisfacción de la evaluación del curso de dibujo arquitectónico manual con el cambio de paradigma forzado debido al Covid-19. En el veremos a la satisfacción estudiantil, en términos de percepción cognitiva y emocional ante el servicio educativo. Y a la evaluación como una forma de producción intelectual que parte de un ejercicio creativo, reflexivo, de búsqueda y de análisis que involucra tanto a estudiantes como docentes. La investigación se ubica en el paradigma interpretativo, que estudia la interacción y la reflexión en la práctica, y el diseño responde a un caso de estudio, por ello planteamos un muestreo a través de encuestas y entrevistas, que demuestren la adecuación del dibujo manual, percepción gráfica y nuevos conocimientos, así como los resultados entre los actores. Finalmente se concluye que las resistencias hacia la educación virtual fueron equívocas, ya que se evidencia que, esta nueva modalidad de estudio ha sido percibida positivamente por ambos actores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).