Aplicación de la Metodología BIM en el Desarrollo de Capacidades en Dibujo Arquitectónico de los Estudiantes de la Escuela de Arquitectura Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿Cómo influye la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de capacidades en dibujo arquitectónico del estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andina de Cusco? y el objetivo general fue determinar la influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Hermoza, Eleali Guimel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4633
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología BIM
desarrollo de capacidades
dibujo arquitectónico
Metodología y didáctica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿Cómo influye la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de capacidades en dibujo arquitectónico del estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andina de Cusco? y el objetivo general fue determinar la influencia de la aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de capacidades en dibujo arquitectónico del estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andina de Cusco. El diseño de investigación empleado fue experimental-transversal, porque no se pretendió manipular las variables, solo se describió el fenómeno tal como se manifiesta en su contexto natural. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes del cuarto ciclo de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. En la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta y su instrumento, el cuestionario, con una validez de 81% que se ubica en el rango de excelente. Se aplicó la técnica de la encuesta con cuestionario con preguntas cerradas de tipo escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).