Experiencia residencial de calidad: el papel de los servicios complementarios en proyectos para jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como finalidad la propuesta de un proyecto arquitectónico el cual consiste en realizar una residencia para estudiantes universitarios, el cual se va a encontrar en la capital de Lima en el distrito de San Borja, el grupo objetivo es para jóvenes estudiantes locales, de provincia y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Yupanqui, Oscar Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura residencial
Proyectos arquitectónicos
Viviendas para estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como finalidad la propuesta de un proyecto arquitectónico el cual consiste en realizar una residencia para estudiantes universitarios, el cual se va a encontrar en la capital de Lima en el distrito de San Borja, el grupo objetivo es para jóvenes estudiantes locales, de provincia y extranjeros que necesiten un alojamiento con espacios complementarios que aporte en su desarrollo intelectual. Se inicia el proyecto con la identificación del problema que es la demanda estudiantil de alojamientos para estudiantes, en base a ello se realiza una investigación sobre la residencias existentes y proyectos referenciales nacionales e internacionales de arquitectura. Además, se presenta y desarrolla la relación entre el espacio universitario, el usuario, la ciudad y sus particularidades. Se tiene como objetivo hacer un análisis urbano del proyecto y las características del lote. Finalmente, se busca responder a la demanda estudiantil mediante un proyecto arquitectónico que se muestra mediante planos de todas las especialidades en diversas escalas y así poder concluir la funcionalidad el proyecto para el cual se desarrolló que es crear espacios que permitan la interacción entre los estudiantes y sus alrededores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).