Minimum wage and job mobility in Perú

Descripción del Articulo

Se estudia los efectos de cambios en el salario mínimo utilizando una base de datos que registra 7 cambios consecutivos de este indicador (entre 2002 y 2011). Se estima que 1 millón de trabajadores tienen ingresos en la vecindad del salario mínimo. Los efectos sobre el empleo son decrecientes en tér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes, Nikita, Sánchez, Alan
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46999
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salario mínimo--Perú
Movilidad ocupacional--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se estudia los efectos de cambios en el salario mínimo utilizando una base de datos que registra 7 cambios consecutivos de este indicador (entre 2002 y 2011). Se estima que 1 millón de trabajadores tienen ingresos en la vecindad del salario mínimo. Los efectos sobre el empleo son decrecientes en términos absolutos según tamaño de empresa: efecto moderado en empresas grandes y efectos mayores en empresas pequeñas. Finalmente, se sugiere que los cambios en el ingreso están correlacionados con los cambios en el salario mínimo, este resultado se sustenta en los movimientos de la distribución del ingreso ante cambios en el salario mínimo y según un modelo que captura los determinantes del ingreso. Los resultados son robustos a la alta rotación del mercado laboral peruano, es decir al considerar las transiciones empleo – empleo en los cálculos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).