Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable
Descripción del Articulo
De acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS, 2019), en el Perú el 70% de las personas (hombres y mujeres) padecían de sobrepeso, en la región Lima el 62.8% y en el Callao 65.6% sufren de sobrepeso. En un informe realizado por Ipsos (2019), se precisó que en Lima Metropo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Nutrición--Perú--Lima Negocios--Planificación Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_361521239681eae695689e9c125f44f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195939 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| title |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable Ramos Carranza, Karina Yudith Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Nutrición--Perú--Lima Negocios--Planificación Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| title_full |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| title_sort |
Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable |
| author |
Ramos Carranza, Karina Yudith |
| author_facet |
Ramos Carranza, Karina Yudith Pinto Barreda, Aldo Ronnie Samaniego Vásquez, Enrique Leo Salvador Castillo, Carlos Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinto Barreda, Aldo Ronnie Samaniego Vásquez, Enrique Leo Salvador Castillo, Carlos Augusto |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Carranza, Karina Yudith Pinto Barreda, Aldo Ronnie Samaniego Vásquez, Enrique Leo Salvador Castillo, Carlos Augusto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Nutrición--Perú--Lima Negocios--Planificación Servicios digitales |
| topic |
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Nutrición--Perú--Lima Negocios--Planificación Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
De acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS, 2019), en el Perú el 70% de las personas (hombres y mujeres) padecían de sobrepeso, en la región Lima el 62.8% y en el Callao 65.6% sufren de sobrepeso. En un informe realizado por Ipsos (2019), se precisó que en Lima Metropolitana el 29% tenía sobrepeso, el 18% era obeso y el 33% se consideraba muy estresado; en tal sentido, este segmento de ciudadanos es propenso a adquirir enfermedades como los ya mencionados a consecuencia de malos hábitos alimenticios. En el presente documento se aplica la metodología design thinking, que a través de entrevistas a usuarios, especialistas y complementado con encuestas permitió encontrar revelaciones relevantes en los potenciales clientes que permitirá conocer los puntos de mayor esfuerzo al momento de consumir alimentos para finalmente identificar la necesidad más importante del usuario. La solución surgió como una respuesta a las necesidades identificadas de los usuarios y con una propuesta de valor de ayudar a las personas que han tomado la decisión de cambiar sus hábitos de alimentación, logren cumplir este objetivo, a través de una asesoría nutricional, programación personalizada de su alimentación y seguimiento a su progreso. Finalmente, el modelo de negocio de Allinmi se encuentra ligado al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12: Producción y consumo responsables (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2018) y no sólo eso, sino que también a las (ODS) 3: Salud y bienestar, contribuyendo así a generar un estilo de vida más sostenible y sano en el tiempo, mejorando la calidad de vida de al menos el 70% de nuestros clientes y a la (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. En consecuencia, este emprendimiento es escalable y proyecta un valor actual neto (VAN) resultante de S/ 3’837,344 con una tasa interna de retorno del 191.49% proyectado para los primeros cinco años. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T14:52:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T14:52:31Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26208 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26208 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639895944593408 |
| spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésRamos Carranza, Karina YudithPinto Barreda, Aldo RonnieSamaniego Vásquez, Enrique LeoSalvador Castillo, Carlos Augusto2023-10-19T14:52:31Z2023-10-19T14:52:31Z20232023-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26208De acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS, 2019), en el Perú el 70% de las personas (hombres y mujeres) padecían de sobrepeso, en la región Lima el 62.8% y en el Callao 65.6% sufren de sobrepeso. En un informe realizado por Ipsos (2019), se precisó que en Lima Metropolitana el 29% tenía sobrepeso, el 18% era obeso y el 33% se consideraba muy estresado; en tal sentido, este segmento de ciudadanos es propenso a adquirir enfermedades como los ya mencionados a consecuencia de malos hábitos alimenticios. En el presente documento se aplica la metodología design thinking, que a través de entrevistas a usuarios, especialistas y complementado con encuestas permitió encontrar revelaciones relevantes en los potenciales clientes que permitirá conocer los puntos de mayor esfuerzo al momento de consumir alimentos para finalmente identificar la necesidad más importante del usuario. La solución surgió como una respuesta a las necesidades identificadas de los usuarios y con una propuesta de valor de ayudar a las personas que han tomado la decisión de cambiar sus hábitos de alimentación, logren cumplir este objetivo, a través de una asesoría nutricional, programación personalizada de su alimentación y seguimiento a su progreso. Finalmente, el modelo de negocio de Allinmi se encuentra ligado al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12: Producción y consumo responsables (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2018) y no sólo eso, sino que también a las (ODS) 3: Salud y bienestar, contribuyendo así a generar un estilo de vida más sostenible y sano en el tiempo, mejorando la calidad de vida de al menos el 70% de nuestros clientes y a la (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. En consecuencia, este emprendimiento es escalable y proyecta un valor actual neto (VAN) resultante de S/ 3’837,344 con una tasa interna de retorno del 191.49% proyectado para los primeros cinco años.According to the report issued by INS (2019), in Peru 70% of people (men and women) were overweight, in the Lima region 62.8% and in the Callao 65.6% suffer from overweight. In a report carried out by Ipsos (2019), it was specified that in Lima Metropolitana 29% were overweight, 18% were obese and 33% were considered very stressed or in this sense, this segment of citizens is prone to acquire diseases such as those already mentioned to consequence of bad eating habits. In this document the design thinking methodology is applied, which through interviews with users, specialists and complemented with surveys allowed to find relevant insights in potential customers that will allow us to know the points of greatest effort when consuming food to finally identify the most important need of the user. The solution emerged as a response to the identified needs of users and with a value proposition of helping people who have made the decision to change their eating habits, achieve this objective, through nutritional advice, personalized programming of their diet and monitoring of their progress. Finally, Allinmi's business model is linked to Sustainable Development Goal (SDG) 12: Responsible production and consumption (ONU, 2018) and not only that, but also to (SDG) 3: Health and well-being, thus contributing to generating a more sustainable and healthy lifestyle over time, improving the quality of life of at least 70% of our clients and to (SDG) 8: Decent work and economic growth. Consequently, our venture is scalable and projects a net present value (NPV) resulting from S/ 3’837,344 with an internal rate of return of 191.49% projected for the first five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--Perú--LimaNutrición--Perú--LimaNegocios--PlanificaciónServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludableinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383046118830407207270967461647263589413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195939oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959392024-06-10 10:55:03.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).