Modelo prolab: Allinmi, solución que permite formular, balancear y brindar un servicio de alimentación saludable
Descripción del Articulo
De acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS, 2019), en el Perú el 70% de las personas (hombres y mujeres) padecían de sobrepeso, en la región Lima el 62.8% y en el Callao 65.6% sufren de sobrepeso. En un informe realizado por Ipsos (2019), se precisó que en Lima Metropo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Nutrición--Perú--Lima Negocios--Planificación Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | De acuerdo con el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS, 2019), en el Perú el 70% de las personas (hombres y mujeres) padecían de sobrepeso, en la región Lima el 62.8% y en el Callao 65.6% sufren de sobrepeso. En un informe realizado por Ipsos (2019), se precisó que en Lima Metropolitana el 29% tenía sobrepeso, el 18% era obeso y el 33% se consideraba muy estresado; en tal sentido, este segmento de ciudadanos es propenso a adquirir enfermedades como los ya mencionados a consecuencia de malos hábitos alimenticios. En el presente documento se aplica la metodología design thinking, que a través de entrevistas a usuarios, especialistas y complementado con encuestas permitió encontrar revelaciones relevantes en los potenciales clientes que permitirá conocer los puntos de mayor esfuerzo al momento de consumir alimentos para finalmente identificar la necesidad más importante del usuario. La solución surgió como una respuesta a las necesidades identificadas de los usuarios y con una propuesta de valor de ayudar a las personas que han tomado la decisión de cambiar sus hábitos de alimentación, logren cumplir este objetivo, a través de una asesoría nutricional, programación personalizada de su alimentación y seguimiento a su progreso. Finalmente, el modelo de negocio de Allinmi se encuentra ligado al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12: Producción y consumo responsables (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2018) y no sólo eso, sino que también a las (ODS) 3: Salud y bienestar, contribuyendo así a generar un estilo de vida más sostenible y sano en el tiempo, mejorando la calidad de vida de al menos el 70% de nuestros clientes y a la (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. En consecuencia, este emprendimiento es escalable y proyecta un valor actual neto (VAN) resultante de S/ 3’837,344 con una tasa interna de retorno del 191.49% proyectado para los primeros cinco años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).