Ranking Mundial del Talento 2023

Descripción del Articulo

El Ranking Mundial del Talento es elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para desarrollar el capítulo correspondiente a Perú. En esta investigación, se evalúa la situación y el desarrollo de las competencias necesarias para que las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina, Percy, Del Carpio, Luis, Avolio, Beatrice, Fajardo, Víctor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195802
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Competitividad--Perú
Personas--Perú
Economía--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El Ranking Mundial del Talento es elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para desarrollar el capítulo correspondiente a Perú. En esta investigación, se evalúa la situación y el desarrollo de las competencias necesarias para que las empresas y la economía logren la creación de valor a largo plazo. En ese sentido, el IMD (2023) desarrolló un modelo en el cual se utiliza un conjunto de indicadores que buscan medir el desarrollo, la retención y la atracción de una fuerza laboral nacional e internacional altamente calificada. Se destaca la importancia de este ranking dado que es considerado como una herramienta importante para la formulación de políticas de gestión del talento humano, cuyo objetivo es mejorar las condiciones para el desarrollo profesional y personal, así como para elevar la calidad de la educación desde la etapa escolar. La modelo permite evaluar la competitividad del talento en tres factores: (a) Inversión y Desarrollo, que considera los recursos internos comprometidos para cultivar el talento local; (b) Atracción, que evalúa la capacidad de atraer y retener talento tanto de los mercados nacionales como internacionales; y (c) Preparación, que cuantifica la calidad de las habilidades y competencias disponibles en el grupo de talentos. En total, estos tres factores incluyen 31 indicadores que pueden ser datos duros (hard data), que analizan y miden el desarrollo del talento (por ejemplo, el gasto público total en educación) o datos blandos, que analizan la manera en que perciben la calidad de estas inversiones (por ejemplo, educación gerencial). En esta edición, se revela que Perú registra 41.9 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos, y se ubica en el puesto 55 de 64 economías. Este resultado negativo, marcado por una caída de nueve posiciones y una disminución de 7.5 puntos en comparación con el año anterior, puede atribuirse principalmente a una percepción desfavorable de la situación competitiva en términos de talento, evaluada desde diversas perspectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).