Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú existe un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario desde el año 2008, estimándose que seguirá en auge en los próximos años, creciendo a tasas entre 9% y 10%, producto de que existe una demanda insatisfecha, siendo Lima Metropolitana una ciudad que cuenta con un 50% de déficit de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Peña, Sussy, Paredes Diaz, Gisel, Ramirez Rodriguez, Gian Carlo, Carlos Cabana, Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Empresas inmobiliarias--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_31aa096439e41b5f921fc6a6074267ec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168766
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
title Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
spellingShingle Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
Cerna Peña, Sussy
Economía ambiental
Empresas inmobiliarias--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
title_full Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
title_fullStr Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
title_sort Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitana
author Cerna Peña, Sussy
author_facet Cerna Peña, Sussy
Paredes Diaz, Gisel
Ramirez Rodriguez, Gian Carlo
Carlos Cabana, Elías
author_role author
author2 Paredes Diaz, Gisel
Ramirez Rodriguez, Gian Carlo
Carlos Cabana, Elías
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graham Rojas, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerna Peña, Sussy
Paredes Diaz, Gisel
Ramirez Rodriguez, Gian Carlo
Carlos Cabana, Elías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Empresas inmobiliarias--Perú
Planificación estratégica
topic Economía ambiental
Empresas inmobiliarias--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú existe un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario desde el año 2008, estimándose que seguirá en auge en los próximos años, creciendo a tasas entre 9% y 10%, producto de que existe una demanda insatisfecha, siendo Lima Metropolitana una ciudad que cuenta con un 50% de déficit de viviendas. Es así como, surge la preocupación por los residuos de construcción que son conducidos a botaderos, debido a que el 98% de empresas de este sector no presentan una adecuada gestión de sus escombros, generando un impacto ambiental negativo. Razón por la que, el presente Plan Estratégico busca promover responsabilidad social a las empresas inmobiliarias, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, planteando como visión que al año 2025, el sector inmobiliario de Lima Metropolitana será reconocido como líder en el uso de economía circular en América Latina mediante la gestión de residuos de construcción y normando la obligatoriedad del reciclaje. Esta visión se verá reforzada por los objetivos a largo plazo que tendrá el MVCS al 2025, los que buscan: normar la obligatoriedad a las inmobiliarias que reciclen sus residuos, que estas empleen un 70% de residuos reciclados del volumen total de materiales de obra, promover la creación de cinco plantas especializadas en reciclaje, establecer cinco alianzas con organizaciones internacionales especializadas en la gestión de residuos, y normar a las empresas del sector que tengan la certificación ISO 14000. Para lograr la visión y objetivos planteados al MVCS, se recurre a estudiar el entorno externo e interno de la organización, y así determinar las estrategias y políticas que debe seguir el ministerio para la implementación y control del planeamiento, asegurando la competitividad y sostenibilidad del sector en el tiempo.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T21:51:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T21:51:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15361
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15361
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638149281218560
spelling Graham Rojas, AlfredoCerna Peña, SussyParedes Diaz, GiselRamirez Rodriguez, Gian CarloCarlos Cabana, Elías2019-11-15T21:51:52Z2019-11-15T21:51:52Z2015-072019-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15361En el Perú existe un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario desde el año 2008, estimándose que seguirá en auge en los próximos años, creciendo a tasas entre 9% y 10%, producto de que existe una demanda insatisfecha, siendo Lima Metropolitana una ciudad que cuenta con un 50% de déficit de viviendas. Es así como, surge la preocupación por los residuos de construcción que son conducidos a botaderos, debido a que el 98% de empresas de este sector no presentan una adecuada gestión de sus escombros, generando un impacto ambiental negativo. Razón por la que, el presente Plan Estratégico busca promover responsabilidad social a las empresas inmobiliarias, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, planteando como visión que al año 2025, el sector inmobiliario de Lima Metropolitana será reconocido como líder en el uso de economía circular en América Latina mediante la gestión de residuos de construcción y normando la obligatoriedad del reciclaje. Esta visión se verá reforzada por los objetivos a largo plazo que tendrá el MVCS al 2025, los que buscan: normar la obligatoriedad a las inmobiliarias que reciclen sus residuos, que estas empleen un 70% de residuos reciclados del volumen total de materiales de obra, promover la creación de cinco plantas especializadas en reciclaje, establecer cinco alianzas con organizaciones internacionales especializadas en la gestión de residuos, y normar a las empresas del sector que tengan la certificación ISO 14000. Para lograr la visión y objetivos planteados al MVCS, se recurre a estudiar el entorno externo e interno de la organización, y así determinar las estrategias y políticas que debe seguir el ministerio para la implementación y control del planeamiento, asegurando la competitividad y sostenibilidad del sector en el tiempo.In Peru there is a sustained rise in real estate since 2008, and are expected to continue to rise in the coming years, growing at rates between 9% and 10%, as a result of an unmet demand, being Metropolitan Lima city which counts with a 50% of deficit in housing. As a consequence, emerge the concern about the construction waste that are given to dumps, because the 98% of the enterprises of this sector doesn't have a proper management in their rubbles, generating a negative environmental impact. For this reason, this Strategic Plan aims to promote social responsibility to the real estate companies, through the Ministry of Housing, Construction and Sanitation, having as a vision that by 2025, the real estate sector of Lima will be recognized as a leader in the use of circular economy in Latin America by managing construction waste, norman the waste recycling. This vision will be enhanced by long-term goals of the MVCS in the 2025, those seeking: the obligation to regulate to the real estate recycle their waste, obligates to these to employ the 70% recycled waste of the total of materials, promotes the creation of five specialized recycling plants, establishes five partnerships with specialized international organizations in waste management, and regulates to sector companies to get the ISO 14000 certification. To achieve the vision and goals for the MVCS, it is studied the external and internal environment of the organization, and it is determined the strategies and policies to be followed by the ministry for the implementation and control of planning, ensuring the competitiveness and sustainability of the sector in the time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalEmpresas inmobiliarias--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico con economía circular para el sector inmobiliario de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas4244683143473761411607821079920342744682413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168766oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1687662024-06-10 09:39:50.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).