Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030
Descripción del Articulo
El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Loreto Desarrollo regional -- Perú -- Loreto Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_294913ef6daeabe8d7af150d9940fef8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165709 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
title |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 Palacios Durand, Denis Alejandro Planificación regional -- Perú -- Loreto Desarrollo regional -- Perú -- Loreto Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
title_full |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
title_sort |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030 |
author |
Palacios Durand, Denis Alejandro |
author_facet |
Palacios Durand, Denis Alejandro Sánchez López, Heidy del Rosario Medrano Sandonas, Jhonny Benjamín Luján Bullón, Mario Iván |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez López, Heidy del Rosario Medrano Sandonas, Jhonny Benjamín Luján Bullón, Mario Iván |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordán, Ricardo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Durand, Denis Alejandro Sánchez López, Heidy del Rosario Medrano Sandonas, Jhonny Benjamín Luján Bullón, Mario Iván |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional -- Perú -- Loreto Desarrollo regional -- Perú -- Loreto Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional -- Perú -- Loreto Desarrollo regional -- Perú -- Loreto Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la calidad de vida de los pobladores y superar los índices de pobreza extrema en la que viven hoy en día. La provincia de Putumayo es nueva, pues fue creada en el año 2014 con el fin de impulsar el desarrollo de la zona fronteriza, y se caracteriza por su riqueza en biodiversidad. Para la realización del presente estudio se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio, de CENTRUM Católica. Luego del análisis de la situación actual de la provincia, así como de una evaluación externa e interna —basados en la visión proyectada al año 2030—, se han establecido siete Objetivos de Largo Plazo (OLP) que se reflejarán en el desarrollo de índice humano de sus pobladores. Luego, a partir de la utilización de la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), se generaron 11 estrategias. Estas estrategias fueron evaluadas y depuradas, quedando sintetizadas en ocho estrategias generales basadas en fomentar el turismo y la agroindustria. Asimismo, la implementación estratégica de este trabajo tiene 22 Objetivos de Corto Plazo (OCP) y siete Políticas de Acción, que permitirán a la provincia lograr los OLP y alcanzar la visión planteada. Finalmente, se puede establecer que la provincia de Putumayo contará con ventajas competitivas que le permitirá consolidar su posición como uno de los líderes en desarrollo gracias a su extenso territorio y potencial turístico y agroindustrial. Por esta razón, se considera que, para el año 2030, esta provincia deberá ser una de las provincias más competitivas del país |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-14T22:55:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-14T22:55:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9853 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9853 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638629767053312 |
spelling |
Pino Jordán, Ricardo MiguelPalacios Durand, Denis AlejandroSánchez López, Heidy del RosarioMedrano Sandonas, Jhonny BenjamínLuján Bullón, Mario Iván2017-12-14T22:55:43Z2017-12-14T22:55:43Z20172017-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9853El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la calidad de vida de los pobladores y superar los índices de pobreza extrema en la que viven hoy en día. La provincia de Putumayo es nueva, pues fue creada en el año 2014 con el fin de impulsar el desarrollo de la zona fronteriza, y se caracteriza por su riqueza en biodiversidad. Para la realización del presente estudio se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio, de CENTRUM Católica. Luego del análisis de la situación actual de la provincia, así como de una evaluación externa e interna —basados en la visión proyectada al año 2030—, se han establecido siete Objetivos de Largo Plazo (OLP) que se reflejarán en el desarrollo de índice humano de sus pobladores. Luego, a partir de la utilización de la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), se generaron 11 estrategias. Estas estrategias fueron evaluadas y depuradas, quedando sintetizadas en ocho estrategias generales basadas en fomentar el turismo y la agroindustria. Asimismo, la implementación estratégica de este trabajo tiene 22 Objetivos de Corto Plazo (OCP) y siete Políticas de Acción, que permitirán a la provincia lograr los OLP y alcanzar la visión planteada. Finalmente, se puede establecer que la provincia de Putumayo contará con ventajas competitivas que le permitirá consolidar su posición como uno de los líderes en desarrollo gracias a su extenso territorio y potencial turístico y agroindustrial. Por esta razón, se considera que, para el año 2030, esta provincia deberá ser una de las provincias más competitivas del paísThe strategic plan for the Province of Putumayo has been elaborated according to the main objective of getting strategies that enable the province development and, at the same time, putting it as one of the most competitive province in Peru. For this reason, the goal is to improve the life quality for the Putumayo province population and overcome the extreme poverty rates registered nowadays. The Province of Putumayo is a new one province because it was created in 2014 trying to promote the Peru border zone with Colombia and taking in consideration that this region has an important biodiversity. In order to develop this document, it was used the Strategic Planning model, elaborated by Professor Fernando D’Alessio from CENTRUM Católica. After analyzing the province current situation as well as evaluating the external an internal situation of the province —based on a Vision projected to 2030—, it was registered seven Long-Term Goals which will be correlated with the improvement of its population human development rate. Then, using the SWOT Matrix (related to Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), it was generated 11 strategies which were evaluated and filtered to summarize them into eight general strategies, the ones that are based on promoting the tourism and agro-industry. Also, there is a strategic implementation that has 22 Short-Term Goals and seven Action Policies that will lead the province to get the Long- Term Goals and the proposed Vision. Finally, it is affirmed that the Province of Putumayo will have Competitive Advantages that will lead it to be a leader in development, based on its large territory, tourism and agro-industrial potentiality. For this reason, it is considered that, for 2030, this province will have to be one of the most competitive provinces of the countryspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- LoretoDesarrollo regional -- Perú -- LoretoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la Provincia de Putumayo al 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165709oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657092024-06-10 10:10:31.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).