Planeamiento estratégico de la Provincia Datem del Marañón 2017- 2030
Descripción del Articulo
Haciendo uso de la metodología del modelo secuencial, creada por D’Alessio (2015), se ha desarrollado este plan estratégico para la provincia Datem del Marañón, la cual se encuentra ubicada en el noroeste del departamento de Loreto, sobre una extensa llanura de selva tropical, con una población de 6...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Loreto Desarrollo regional -- Perú -- Loreto Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Haciendo uso de la metodología del modelo secuencial, creada por D’Alessio (2015), se ha desarrollado este plan estratégico para la provincia Datem del Marañón, la cual se encuentra ubicada en el noroeste del departamento de Loreto, sobre una extensa llanura de selva tropical, con una población de 64,060 habitantes a junio del año 2015 (INEI, 2017c). Se propone que, para el año 2030, sea una provincial sostenible, pero con desarrollo económico y social, lo cual se logrará mediante el aprovechamiento de recursos naturales, con miras a crear ventajas competitivas. Se hará énfasis en dos industrias, la del aguaje, que actualmente se trabaja, y la de la acuicultura, que no se ha desarrollado hasta la fecha. Las estrategias a implementar son las siguientes: (a) desarrollar productos del aguaje con valor agregado, (b) desarrollar el cultivo de peces propios de la selva, en piscinas; (c) desarrollar productos de pescado fresco, como eviscerado y filetes; (d) desarrollar el mercado de Lima y la costa para los productos de pescado, (e) desarrollar el mercado de la costa del Perú para los productos frescos y derivados del aguaje, (f) penetrar en el mercado de Iquitos con diversos productos agrícolas, de la pesca y caza; y (g) penetrar en la prestación de servicios de electricidad y agua potable. Con esto, se alcanzará el interés supremo de elevar la calidad de vida de los habitantes de la provincia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).