Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo
Descripción del Articulo
En el paradeporte se pueden identificar dificultades que se efectúan a razón del género y la discapacidad, como las posibilidades de abuso y desvalorización de las competencias de las deportistas (Coy, 2021; Tuakli, 2020). Así, debido a los estándares y los roles asignados a las mujeres, se valoran...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195411 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_2935ff85ce493787ce72f299d01c4965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195411 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Arizaga Castro, Diana AlexandraGarcía Murga, Renata CristinaGurbillon Hirano, Lucía DarianaLarrea García, David Gilberto2023-08-31T19:32:53Z2023-08-31T19:32:53Z2022https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195411En el paradeporte se pueden identificar dificultades que se efectúan a razón del género y la discapacidad, como las posibilidades de abuso y desvalorización de las competencias de las deportistas (Coy, 2021; Tuakli, 2020). Así, debido a los estándares y los roles asignados a las mujeres, se valoran actividades consideradas femeninas, como el cuidado de los demás, por encima de la individualidad y sus intereses personales (Brook et al., 2019; Jiménez, 2012; Osorio et. al., 2012; Vidaurreta y Vidaurreta, 2020). Por lo tanto, el ser mujer y presentar una discapacidad física genera experiencias de discriminación en múltiples sentidos a lo largo de su desarrollo deportivo y personal (Fundación Cermi Mujeres, 2019), que pueden tener repercusiones en aspectos sociales, mentales y físicos en el bienestar de dichas personas (Amate, 2006). Es así, que la presente investigación identifica que esta problemática debe ser estudiada desde un enfoque interseccional.Por ello, el objetivo fue comprender la resiliencia en el desarrollo deportivo de las mujeres paradeportistas peruanas. Es decir, responder a la pregunta ¿Cómo se experimenta la resiliencia en el desarrollo deportivo de las mujeres paradeportistas peruanas? Para responder a ello, se usó una investigación cualitativa y un método de análisis fenomenológico interpretativo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL12. arizaga.pdf12. arizaga.pdfTexto completoapplication/pdf146108https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a2d86a2e-570a-4fa0-9777-b20b2695bb14/download91aacf0b604fc7efa35dceb0c87af83aMD51trueAnonymousREAD12. arizaga(1).pdf12. arizaga(1).pdfPresentaciónapplication/pdf1376168https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cfd79040-ea5c-4827-9a76-2515b32b4eb6/downloade991411ef43f1d7db5eb45819c05fb10MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL12. arizaga.pdf.jpg12. arizaga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9952https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe4fdc9-f933-46ea-8291-cd688fba7e4c/download8d6db21c5f8355c39f2c1681f058a6bbMD53falseAnonymousREAD12. arizaga(1).pdf.jpg12. arizaga(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32347https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc8e514-a11e-4206-b60b-38275cae1e2f/downloada991ae88a89dcf50703ff477686af6abMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/195411oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954112024-06-03 15:05:03.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
title |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
spellingShingle |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo Arizaga Castro, Diana Alexandra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
title_full |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
title_fullStr |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
title_full_unstemmed |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
title_sort |
Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo |
author |
Arizaga Castro, Diana Alexandra |
author_facet |
Arizaga Castro, Diana Alexandra García Murga, Renata Cristina Gurbillon Hirano, Lucía Dariana Larrea García, David Gilberto |
author_role |
author |
author2 |
García Murga, Renata Cristina Gurbillon Hirano, Lucía Dariana Larrea García, David Gilberto |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arizaga Castro, Diana Alexandra García Murga, Renata Cristina Gurbillon Hirano, Lucía Dariana Larrea García, David Gilberto |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
En el paradeporte se pueden identificar dificultades que se efectúan a razón del género y la discapacidad, como las posibilidades de abuso y desvalorización de las competencias de las deportistas (Coy, 2021; Tuakli, 2020). Así, debido a los estándares y los roles asignados a las mujeres, se valoran actividades consideradas femeninas, como el cuidado de los demás, por encima de la individualidad y sus intereses personales (Brook et al., 2019; Jiménez, 2012; Osorio et. al., 2012; Vidaurreta y Vidaurreta, 2020). Por lo tanto, el ser mujer y presentar una discapacidad física genera experiencias de discriminación en múltiples sentidos a lo largo de su desarrollo deportivo y personal (Fundación Cermi Mujeres, 2019), que pueden tener repercusiones en aspectos sociales, mentales y físicos en el bienestar de dichas personas (Amate, 2006). Es así, que la presente investigación identifica que esta problemática debe ser estudiada desde un enfoque interseccional.Por ello, el objetivo fue comprender la resiliencia en el desarrollo deportivo de las mujeres paradeportistas peruanas. Es decir, responder a la pregunta ¿Cómo se experimenta la resiliencia en el desarrollo deportivo de las mujeres paradeportistas peruanas? Para responder a ello, se usó una investigación cualitativa y un método de análisis fenomenológico interpretativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T19:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T19:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195411 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195411 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a2d86a2e-570a-4fa0-9777-b20b2695bb14/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cfd79040-ea5c-4827-9a76-2515b32b4eb6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe4fdc9-f933-46ea-8291-cd688fba7e4c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc8e514-a11e-4206-b60b-38275cae1e2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91aacf0b604fc7efa35dceb0c87af83a e991411ef43f1d7db5eb45819c05fb10 8d6db21c5f8355c39f2c1681f058a6bb a991ae88a89dcf50703ff477686af6ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639363034152960 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).