Resiliencia entre estudiantes varones y mujeres de una institución educativa estatal de El Porvenir

Descripción del Articulo

En el presente estudio se estableció como objetivo general determinar la diferencia en el nivel de resiliencia entre estudiantes varones y mujeres, dentro de una institución educativa estatal de El Porvenir. Siendo la presente investigación de diseño descriptivo comparativo de tipo sustantiva. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Huertas, María Valeria, Zacarías Pizarro, Yoshie del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/30211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se estableció como objetivo general determinar la diferencia en el nivel de resiliencia entre estudiantes varones y mujeres, dentro de una institución educativa estatal de El Porvenir. Siendo la presente investigación de diseño descriptivo comparativo de tipo sustantiva. La población estuvo conformada por 300 escolares del nivel secundario de una institución educativa estatal, perteneciente al distrito de El Porvenir, en la muestra se considera a 170 participantes escogidos a través del muestreo no probabilístico. Para la elaboración de resultados se utilizó La Escala de Resiliencia para Adolescentes (ERA) dePrado y Del Águila (2000), adaptada por Aponte (2004). Los resultados ponen en evidencia un alto nivel de resiliencia en varones con un 35.5% y un nivelmedio en mujeres siendo representado por el 46.8%. Asimismo, se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>.05) entre los niveles de la variable de estudio respecto al género. De igual manera, se halló que dentro de las dimensiones existe un predominio del nivel alto a nivel general; para Interacción, Humor, Iniciativa y Creatividad, los porcentajes oscilan entre el 35.5% y 55.3%, respecto a las dimensiones Insight y Moralidad presentan un nivel medio reflejado en 52.7% y 38.2%, salvo por el indicador Independencia en el cual se denota una igualdad de resultados en el nivel medio y alto. Finalmente, se encuentra que las dimensiones no presentan diferencias estadísticamente significativas (p>.05) en relación al género
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).