Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales
Descripción del Articulo
La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Duran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113479 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421/2373 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Altiplano Lago Titicaca Elite Formación Política Sistema Estatal Sistemas Económicos Competencia Archaeology Titicaca Lake Politic Formation State System Economic Systems Competition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_241e647a0e058f63425d99c76e0c0245 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113479 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Stanish, Charles2018-04-10T16:23:53Z2018-04-10T16:23:53Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421/2373https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.008La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Durante este periodo del Formativo Superior existían docenas de sociedades complejas en toda la región de Titicaca, todas de un nivel no estatal. Con el curso del tiempo, una de estas sociedades, conocida como Tiwanaku, compitió exitosamente con las demás formaciones políticas de la región en busca del poder económico, político e ideológico. Alrededor de 400 d.C., Tiwanaku se convirtió en el primer sistema estatal plenamente integrado de la región con suficiente poder para expandirse mucho más allá del núcleo territorial en los siglos siguientes. El proceso clave dentro del desarrollo estatal temprano de la cuenca del Titicaca se centra en el control de la labor doméstica por elites que aparecieron durante el Periodo Formativo Superior. En este trabajo se define la naturaleza de las estrategias de estas elites, las que incluyen la intensificación de los sistemas agrícolas, la expansión del comercio interregional, la creación de ideologías de elite y la competencia exitosa con otras elites.Early State Formation in the Titicaca BasinThe Lake Titicaca Basin in highland Peru and Bolivia ranks as one of the great centers of early state development in the world. This paper outlines the complex processes of early state formation in this region during the time period from approximately 500 B.C. to A.D. 400. During this Upper Formative Period, there were dozens of complex non-state level societies throughout the Titicaca region. Over time, one of these societies known as Tiwanaku, successfully competed with other polities in the region for economic, political and ideological power. By A.D. 400, Tiwanaku had become the first fully integrated state system in the region powerful enough to expand well beyond its core territory in subsequent centuries. The key process involved in early state development in the Titicaca Basin centers on the control of domestic labor by emergent elites during the Upper Formative Period. This paper defines the nature of these elite strategies including the intensification of agricultural systems, the expansion of interregional trade, the creation of elite ideologies and successful competition with other elites.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaAltiplanoLago TiticacaEliteFormación PolíticaSistema EstatalSistemas EconómicosCompetenciaArchaeologyAltiplanoTiticaca LakeElitePolitic FormationState SystemEconomic SystemsCompetitionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentralesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113479oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134792024-06-04 16:37:39.416http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
title |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
spellingShingle |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales Stanish, Charles Arqueología Altiplano Lago Titicaca Elite Formación Política Sistema Estatal Sistemas Económicos Competencia Archaeology Altiplano Titicaca Lake Elite Politic Formation State System Economic Systems Competition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
title_full |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
title_fullStr |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
title_full_unstemmed |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
title_sort |
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales |
author |
Stanish, Charles |
author_facet |
Stanish, Charles |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Stanish, Charles |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Altiplano Lago Titicaca Elite Formación Política Sistema Estatal Sistemas Económicos Competencia |
topic |
Arqueología Altiplano Lago Titicaca Elite Formación Política Sistema Estatal Sistemas Económicos Competencia Archaeology Altiplano Titicaca Lake Elite Politic Formation State System Economic Systems Competition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Altiplano Titicaca Lake Elite Politic Formation State System Economic Systems Competition |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Durante este periodo del Formativo Superior existían docenas de sociedades complejas en toda la región de Titicaca, todas de un nivel no estatal. Con el curso del tiempo, una de estas sociedades, conocida como Tiwanaku, compitió exitosamente con las demás formaciones políticas de la región en busca del poder económico, político e ideológico. Alrededor de 400 d.C., Tiwanaku se convirtió en el primer sistema estatal plenamente integrado de la región con suficiente poder para expandirse mucho más allá del núcleo territorial en los siglos siguientes. El proceso clave dentro del desarrollo estatal temprano de la cuenca del Titicaca se centra en el control de la labor doméstica por elites que aparecieron durante el Periodo Formativo Superior. En este trabajo se define la naturaleza de las estrategias de estas elites, las que incluyen la intensificación de los sistemas agrícolas, la expansión del comercio interregional, la creación de ideologías de elite y la competencia exitosa con otras elites. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421/2373 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421/2373 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638710708731904 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).