Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca

Descripción del Articulo

Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega, Edmundo De la, Stanish, Charles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113296
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1852/1787
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Altiplano
Lago Titicaca
Imperio Inca
Islas del Sol y de la Luna
Peregrinaje
Sillustani
Cutimbo
Archaeology
Ethnohistory
Titicaca Lake
Inca Empire
Islands Of The Sun And The Moon
Pilgrimage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).