Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales

Descripción del Articulo

La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stanish, Charles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113479
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2421/2373
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Altiplano
Lago Titicaca
Elite
Formación Política
Sistema Estatal
Sistemas Económicos
Competencia
Archaeology
Titicaca Lake
Politic Formation
State System
Economic Systems
Competition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Durante este periodo del Formativo Superior existían docenas de sociedades complejas en toda la región de Titicaca, todas de un nivel no estatal. Con el curso del tiempo, una de estas sociedades, conocida como Tiwanaku, compitió exitosamente con las demás formaciones políticas de la región en busca del poder económico, político e ideológico. Alrededor de 400 d.C., Tiwanaku se convirtió en el primer sistema estatal plenamente integrado de la región con suficiente poder para expandirse mucho más allá del núcleo territorial en los siglos siguientes. El proceso clave dentro del desarrollo estatal temprano de la cuenca del Titicaca se centra en el control de la labor doméstica por elites que aparecieron durante el Periodo Formativo Superior. En este trabajo se define la naturaleza de las estrategias de estas elites, las que incluyen la intensificación de los sistemas agrícolas, la expansión del comercio interregional, la creación de ideologías de elite y la competencia exitosa con otras elites.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).