Los cerros sagrados: panorama del Periodo Formativo en la cuenca del Vilcanota, Cuzco

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta nuevas evidencias del Periodo Formativo en la cuenca del río Vilcanota, a raíz de prospecciones y excavaciones dentro del Proyecto Arqueológico Huaro. La distribución de los sitios varía en el tiempo. En el Formativo Medio y Tardío se ubican en las zonas productoras de maíz y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata, Julinho
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113363
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/785/753
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Formativo
Huaro
Cuzco
Batan Urqo
Muyu Orqo
Lago Titicaca
Archaeology
Formative Period
Titicaca Lake
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta nuevas evidencias del Periodo Formativo en la cuenca del río Vilcanota, a raíz de prospecciones y excavaciones dentro del Proyecto Arqueológico Huaro. La distribución de los sitios varía en el tiempo. En el Formativo Medio y Tardío se ubican en las zonas productoras de maíz y papas, sobre colinas y cerros que fueron transformados. Las excavaciones efectuadas en Batan Urqo y Muyu Urqo revelaron restos de patios hundidos como vestigios de un sistema ideológico religioso, en el cual los cerros sagrados fueron sus puntos de conexión, como parte de un mapa geográfico cognitivo. Estas nuevas evidencias descubiertas para la región del Cuzco indican contactos y relaciones estrechas con la región del Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).