Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca

Descripción del Articulo

Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega, Edmundo De la, Stanish, Charles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113296
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1852/1787
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Altiplano
Lago Titicaca
Imperio Inca
Islas del Sol y de la Luna
Peregrinaje
Sillustani
Cutimbo
Archaeology
Ethnohistory
Titicaca Lake
Inca Empire
Islands Of The Sun And The Moon
Pilgrimage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_152f30a8e2bde1f30e33d4c4cd63f9e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113296
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega, Edmundo De laStanish, Charles2018-04-10T16:23:30Z2018-04-10T16:23:30Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1852/1787https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.010Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.Centers of Pilgrimage as Mechanisms of Political Integration in Complex Societies in Titicaca´s AltiplanoPilgrimages to sacred places were a common practice in many prehispanic Andean societies. For example, the islands of the Sun and the Moon, located in southern Lake Titicaca, formed one of the most important pilgrimage routes imposed by the Inca state as part of its politics of state domain. Similarly, the mortuary centers of Cutimbo and Sillustani, belonging respectively to the Lupaqa and Colla chiefdoms, received annual pilgrimages as part of cult ceremonies dedicated to the ancestors.Using ethnohistorical documentation and archaeological information with regard to such pilgrimage centers, we discuss the hypothesis that the pilgrimages served as ideological mechanisms of social and political control on the part of complex societies.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricasreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaAltiplanoLago TiticacaImperio IncaIslas del Sol y de la LunaPeregrinajeSillustaniCutimboArchaeologyEthnohistoryAltiplanoTiticaca LakeInca EmpireIslands Of The Sun And The MoonPilgrimageSillustaniCutimbohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicacainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113296oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132962024-06-05 09:49:38.665http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
title Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
spellingShingle Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
Vega, Edmundo De la
Arqueología
Etnohistoria
Altiplano
Lago Titicaca
Imperio Inca
Islas del Sol y de la Luna
Peregrinaje
Sillustani
Cutimbo
Archaeology
Ethnohistory
Altiplano
Titicaca Lake
Inca Empire
Islands Of The Sun And The Moon
Pilgrimage
Sillustani
Cutimbo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
title_full Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
title_fullStr Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
title_full_unstemmed Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
title_sort Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca
author Vega, Edmundo De la
author_facet Vega, Edmundo De la
Stanish, Charles
author_role author
author2 Stanish, Charles
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega, Edmundo De la
Stanish, Charles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Etnohistoria
Altiplano
Lago Titicaca
Imperio Inca
Islas del Sol y de la Luna
Peregrinaje
Sillustani
Cutimbo
topic Arqueología
Etnohistoria
Altiplano
Lago Titicaca
Imperio Inca
Islas del Sol y de la Luna
Peregrinaje
Sillustani
Cutimbo
Archaeology
Ethnohistory
Altiplano
Titicaca Lake
Inca Empire
Islands Of The Sun And The Moon
Pilgrimage
Sillustani
Cutimbo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Ethnohistory
Altiplano
Titicaca Lake
Inca Empire
Islands Of The Sun And The Moon
Pilgrimage
Sillustani
Cutimbo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1852/1787
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1852/1787
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638827137368064
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).