Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

Las TIC y las competencias digitales generan la posibilidad de nuevos escenarios virtuales como la educación y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Perú, la implementación de este escenario virtual es básico y aletargado. La COVID-19 obligó a que el Gobierno y universidades privadas en Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente, César, Diez, Milagritos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174911
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23202/22281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación online
Educación no presencial
Aprendizaje sincrónico
Aprendizaje asincrónico
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_2281fcb65cd39d3241187f4a0ad4ad97
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vicente, CésarDiez, Milagritos2021-01-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23202/22281Las TIC y las competencias digitales generan la posibilidad de nuevos escenarios virtuales como la educación y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Perú, la implementación de este escenario virtual es básico y aletargado. La COVID-19 obligó a que el Gobierno y universidades privadas en Lima implementaran protocolos de emergencia para rescatar la educación actual. Esta investigación se basó en explorar, comprender e interpretar las percepciones de 28 estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima por la implementación de recursos, herramientas tecnológicas y estrategias didácticas en la educación no presencial de manera online. Se empleó una metodología de enfoque interpretativo en su variante sociocrítica, a nivel exploratorio y de tipo mixta mediante encuestas cuantitativas y cualitativas a estudiantes. Los resultados muestran la limitada interacción entre estudiante-docente, estudiante-estudiante y la falta de estrategias para diseñar la experiencia en el aprendizaje basado en la comunicación virtual. Las conclusiones muestran la necesidad de una formación continua de los docentes para mejorar sus competencias digitales, reconocer las TIC como herramientas complementarias y un replanteamiento en la interfaz de la plataforma Moodle para la interacción con los estudiantes.ICTs and digital skills generate the possibility of new virtual scenarios such as education and its teaching and learning processes. In Peru, the implementation of this virtual scenario is basic and lethargic. COVID 19 forced the government and private universities in Lima to implement emergency protocols to rescue current education. This research was based on exploring, understanding and interpreting the perceptions of 28 students in the Industrial Design career at a private university in Lima for the implementation of resources, technological tools and teaching strategies in non-face-to-face education online. An interpretative approach methodology was used in its social-critical variant, at an exploratory level and of a mixed type through quantitative and qualitative surveys to students. Results show limited interaction between: student - teacher; student - student and lack of strategies to design the learning experience based on virtual communication. The conclusions show the need for continuous training of teachers to improve digital competences, and to recognize ICT as complementary tools and a rethinking of the Moodle platform interface for interaction with students.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación onlineEducación no presencialAprendizaje sincrónicoAprendizaje asincrónicoCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749112024-06-05 14:38:52.947http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
title Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
spellingShingle Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
Vicente, César
Educación online
Educación no presencial
Aprendizaje sincrónico
Aprendizaje asincrónico
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
title_full Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
title_fullStr Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
title_full_unstemmed Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
title_sort Covid y la educación no presencial: aportes desde el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de diseño industrial de una universidad de Lima
author Vicente, César
author_facet Vicente, César
Diez, Milagritos
author_role author
author2 Diez, Milagritos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vicente, César
Diez, Milagritos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación online
Educación no presencial
Aprendizaje sincrónico
Aprendizaje asincrónico
COVID-19 (Enfermedad)
topic Educación online
Educación no presencial
Aprendizaje sincrónico
Aprendizaje asincrónico
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las TIC y las competencias digitales generan la posibilidad de nuevos escenarios virtuales como la educación y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Perú, la implementación de este escenario virtual es básico y aletargado. La COVID-19 obligó a que el Gobierno y universidades privadas en Lima implementaran protocolos de emergencia para rescatar la educación actual. Esta investigación se basó en explorar, comprender e interpretar las percepciones de 28 estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima por la implementación de recursos, herramientas tecnológicas y estrategias didácticas en la educación no presencial de manera online. Se empleó una metodología de enfoque interpretativo en su variante sociocrítica, a nivel exploratorio y de tipo mixta mediante encuestas cuantitativas y cualitativas a estudiantes. Los resultados muestran la limitada interacción entre estudiante-docente, estudiante-estudiante y la falta de estrategias para diseñar la experiencia en el aprendizaje basado en la comunicación virtual. Las conclusiones muestran la necesidad de una formación continua de los docentes para mejorar sus competencias digitales, reconocer las TIC como herramientas complementarias y un replanteamiento en la interfaz de la plataforma Moodle para la interacción con los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23202/22281
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23202/22281
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639290607960064
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).