1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las TIC y las competencias digitales generan la posibilidad de nuevos escenarios virtuales como la educación y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Perú, la implementación de este escenario virtual es básico y aletargado. La COVID-19 obligó a que el Gobierno y universidades privadas en Lima implementaran protocolos de emergencia para rescatar la educación actual. Esta investigación se basó en explorar, comprender e interpretar las percepciones de 28 estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima por la implementación de recursos, herramientas tecnológicas y estrategias didácticas en la educación no presencial de manera online. Se empleó una metodología de enfoque interpretativo en su variante sociocrítica, a nivel exploratorio y de tipo mixta mediante encuestas cuantitativas y cualitativas a estudiantes. Los resultados muestra...
2
revisión
Publicado 2021
Enlace

Esta reseña muestra la experiencia de docentes de diseño industrial de la PUCP en su proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia Covid-19, de un curso interdisciplinario entre Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica y Civil, bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria en modalidad virtual. Se buscó desarrollar una parcela demostrativa para el poblado agrícola de Chillaco en la sierra de Lima, afectada por la pandemia. Se realizó una investigación para conocer las consecuencias del escenario virtual en los estudiantes. Los resultados principales fueron: incertidumbre por cómo desarrollar una etnografía a distancia y desmotivación por la ausencia de interacción social de manera presencial. Como plan de acción, para afrontar este escenario, se desarrolló una metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del curso interdisciplinario y u...