El uso de los aplicativos móviles en el aprendizaje remoto en los estudiantes del cuarto de secundaria de la IEA Marcos Duran Martel, Amarilis-2020

Descripción del Articulo

La intención de la investigación, fue determinar la influencia del uso de los aplicativos móviles en el aprendizaje remoto en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEA Marcos Durán Martel, Amarilis 2020. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño cuasiex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loarte Alejandro, César David, Moreno Morales, Lili, Rosales Tarazona, Henry Giovanni
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincrónico
Asincrónico
Aplicativos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La intención de la investigación, fue determinar la influencia del uso de los aplicativos móviles en el aprendizaje remoto en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEA Marcos Durán Martel, Amarilis 2020. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, la muestra de estudio fueron los alumnos del cuarto grado A (Grupo Experimental) y el cuarto año B (Grupo Control). Para la variable independiente el uso de los aplicativos móviles, se desarrolló sesiones virtuales de aprendizaje, que fueron elaboradas por el docente, luego, se administró un cuestionario pre test y post test para el aprendizaje remoto sincrónica y asincrónica. Para recolectar los datos, se aplicó un cuestionario de 20 ítems, este instrumento fue validado por el criterio de jueces con el Coeficiente V de Aiken (0,93). La confiabilidad del instrumento se determinó con la prueba de Kuder Richarson (0,73). Los datos obtenidos por el instrumento, fueron ordenadas y procesadas con la ayuda del software Excel y Spss, dichos resultados permitieron medir la variable dependiente y de esa manera se determinó si el uso de los aplicativos móviles influye significativamente en el aprendizaje remoto de forma sincrónica y asincrónica en los estudiantes de la muestra de estudio. Los resultados obtenidos evidencian una media de 10,96 y 15,35 para pre test y postest respectivamente, con una diferencia de 4,39 entre los puntajes, este resultado fue corroborado determinando la prueba de hipótesis mediante la T de Student (Tc=1,68) y el estadístico T es de 6,62 (T(6,62)>168), permitiendo validar la hipótesis de trabajo. Es decir, el uso de los aplicativo móviles influyen significativamente en el aprendizaje remoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).