Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco

Descripción del Articulo

El sismo del 15 de agosto en Pisco ocasionó daños en viviendas, vías de comunicación, taludes, instalaciones portuarias. En este informe, se presentan diversos problemas geotécnicos encontrados desde Villa (Chorrillos, Departamento de Lima), por el norte, hasta la ciudad de lea, por el sur. Dado que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olcese Franzero, Manuel A., Zegarra Pellanne, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licuación
Taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_1989efee2469dd1dadfa9338d5487529
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Olcese Franzero, Manuel A.Zegarra Pellanne, Jorge2025-03-10T20:03:43Z2008-10https://hdl.handle.net/20.500.14657/203447El sismo del 15 de agosto en Pisco ocasionó daños en viviendas, vías de comunicación, taludes, instalaciones portuarias. En este informe, se presentan diversos problemas geotécnicos encontrados desde Villa (Chorrillos, Departamento de Lima), por el norte, hasta la ciudad de lea, por el sur. Dado que los mayores daños geotécnicos causados por el sismo se deben al fenómeno de licuación, en algunos casos con desplazamiento lateral, se presentan nueve casos: Villa, las Lagunas de Puerto Viejo, la falla de un talud de 400 m en Jahuay, un gran desplazamiento lateral en Canchamaná, la falla de cimentaciones superficiales en Tambo de Mora, el Terminal Marítimo General San Martín (Pisco), fallas observadas en la carretera Panamericana Sur al ingreso de la ciudad de Pisco y la Laguna de Huacachina. También se presentan las fallas en taludes en la carretera Panamericana Sur, en el tramo Lima-lea (orientada Norte-Sur), y en la Vía Los Libertadores (carretera 024A), que une las ciudades de Pisco y Ayacucho (orientada Oeste-Este). El presente informe está basado en las visitas realizadas por los autores a la zona afectada por el sismo, que se llevaron a cabo el 16 de agosto, del 20 al 23 y del 27 al 29 de septiembre, y del 25 al 27 de octubre. Adicionalmente, Manuel Oleese y Viviana Moreno, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fueron parte de una misión de la Geo-Engineering Earthquake Reconnaissance (GEER), que con apoyo financiero de la Nationaf Science Foundation (NSF), recorrió la zona entre el 21 y 25 de agosto. Este viaje de reconocimiento generó un informe preliminar que puede consultarse en lnternet1 y ha sido la base para elaborar el presente artículo. El informe incluye visitas a las ciudades de Lima, Tambo de Mora, Pisco, Paracas e lea, los caminos que conectan estas ciudades con otros pueblos costeros más pequeños, así como la Vía Los Libertadores, para documentar la extensión de las fallas geotécnicas hacia el interior.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería CivilPEDI-SIC-2008-01info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0LicuaciónTaludeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Piscoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL44 DI-SIC-2008-01.pdfTexto completoapplication/pdf5735574https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e8e91834-1fac-45db-b622-3a84616bd64e/download468fab9d7e8d9bced8c4fbd9dd99e809MD51trueAnonymousREADTEXT44 DI-SIC-2008-01.pdf.txt44 DI-SIC-2008-01.pdf.txtExtracted texttext/plain52720https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c4b2ce1-0633-4326-8f7b-82998f8ddb2c/downloadaaac868982d33bd1b8b2662b2abc8635MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL44 DI-SIC-2008-01.pdf.jpg44 DI-SIC-2008-01.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29313https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e053896a-8858-4708-a278-e93febdc5521/download790b70bd9e016cbb8431fa9a8ad0512eMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/203447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034472025-09-04T17:08:42.797706Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
title Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
spellingShingle Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
Olcese Franzero, Manuel A.
Licuación
Taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
title_full Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
title_fullStr Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
title_full_unstemmed Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
title_sort Aspectos geotécnicos del sismo del 15 de agosto en Pisco
author Olcese Franzero, Manuel A.
author_facet Olcese Franzero, Manuel A.
Zegarra Pellanne, Jorge
author_role author
author2 Zegarra Pellanne, Jorge
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olcese Franzero, Manuel A.
Zegarra Pellanne, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Licuación
Taludes
topic Licuación
Taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sismo del 15 de agosto en Pisco ocasionó daños en viviendas, vías de comunicación, taludes, instalaciones portuarias. En este informe, se presentan diversos problemas geotécnicos encontrados desde Villa (Chorrillos, Departamento de Lima), por el norte, hasta la ciudad de lea, por el sur. Dado que los mayores daños geotécnicos causados por el sismo se deben al fenómeno de licuación, en algunos casos con desplazamiento lateral, se presentan nueve casos: Villa, las Lagunas de Puerto Viejo, la falla de un talud de 400 m en Jahuay, un gran desplazamiento lateral en Canchamaná, la falla de cimentaciones superficiales en Tambo de Mora, el Terminal Marítimo General San Martín (Pisco), fallas observadas en la carretera Panamericana Sur al ingreso de la ciudad de Pisco y la Laguna de Huacachina. También se presentan las fallas en taludes en la carretera Panamericana Sur, en el tramo Lima-lea (orientada Norte-Sur), y en la Vía Los Libertadores (carretera 024A), que une las ciudades de Pisco y Ayacucho (orientada Oeste-Este). El presente informe está basado en las visitas realizadas por los autores a la zona afectada por el sismo, que se llevaron a cabo el 16 de agosto, del 20 al 23 y del 27 al 29 de septiembre, y del 25 al 27 de octubre. Adicionalmente, Manuel Oleese y Viviana Moreno, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fueron parte de una misión de la Geo-Engineering Earthquake Reconnaissance (GEER), que con apoyo financiero de la Nationaf Science Foundation (NSF), recorrió la zona entre el 21 y 25 de agosto. Este viaje de reconocimiento generó un informe preliminar que puede consultarse en lnternet1 y ha sido la base para elaborar el presente artículo. El informe incluye visitas a las ciudades de Lima, Tambo de Mora, Pisco, Paracas e lea, los caminos que conectan estas ciudades con otros pueblos costeros más pequeños, así como la Vía Los Libertadores, para documentar la extensión de las fallas geotécnicas hacia el interior.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203447
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203447
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv DI-SIC-2008-01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e8e91834-1fac-45db-b622-3a84616bd64e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c4b2ce1-0633-4326-8f7b-82998f8ddb2c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e053896a-8858-4708-a278-e93febdc5521/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 468fab9d7e8d9bced8c4fbd9dd99e809
aaac868982d33bd1b8b2662b2abc8635
790b70bd9e016cbb8431fa9a8ad0512e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248232930476032
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).