Evaluación de capacidad de innovación de una empresa productora de alimentos derivados de maíz como caso de estudio

Descripción del Articulo

La industria de alimento y bebidas, especialmente la industria tradicional es uno de los principales motores económicos del país. impulsada por pequeñas y medianas empresas que cubren las necesidades de los consumidores. Para conservar y ampliar la oferta del mercado, es necesaria reconocer a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Restrepo, Karla Cristina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184770
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidor
Innovación
Productos tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La industria de alimento y bebidas, especialmente la industria tradicional es uno de los principales motores económicos del país. impulsada por pequeñas y medianas empresas que cubren las necesidades de los consumidores. Para conservar y ampliar la oferta del mercado, es necesaria reconocer a nivel empresarial las ventajas de incorporar estrategias de ciencia, tecnología e innovación, para mejorar procesos, productos o servicios. El estudio investiga en éste caso, a una pequeña empresa que produce alimentos tradicionales derivados de maíz, con factores que son importantes para potencializar capacidades como gestión del conocimiento, tecnología, generación de ideas, gestión de portafolio de proyectos y relacionamiento con actores. El análisis muestra puntuaciones variables, aunque predominan las bajas para establecer estrategias claras de innovación por parte de la organización y mejorar aspectos de visibilidad de procesos de innovación, esto implica fortalecer actividades de mercadeo para visibilizar los productos. Dentro de los resultados también se encuentra evidencia de niveles bajos de colaboración para la innovación. Es importante destacar que el análisis no indica relación consistentemente con un tipo específico de comida tradicional debido a que la empresa participante tiene portafolio de productos tradicionales y el uso del maíz como materia prima en otros productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).