Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia
Descripción del Articulo
Se aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zoni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173895 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22838/21926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución Espacial Segregación Residencial Usos del Suelo Estratificación Socioeconómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_094c5d82aceb6637eef4f06f7f8dc154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173895 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
López Martínez, Alexandra2020-12-17T17:29:15Z2020-12-17T17:29:15Z2017-10-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22838/21926Se aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zonificación urbana, influyen en el proceso tradicional de ocupación del territorio con la generación de nuevos centros y programas de vivienda para distintos grupos socioeconómicos. Los cambios en la función y agrupación de la población experimentados por la ciudad entre 1990 y 2014 se dieron a nivel de barrios según los cambios en los usos del suelo y su estratificación socioeconómica. Se identifica que los nuevos usos, al distribuirse en barrios tradicionalmente homogéneos, abren oportunidades de acceso a actividades, servicios y vivienda para población de diversos estratos, lo que no necesariamente disminuye el aislamiento social y, por tanto, la segregación.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 5 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDistribución EspacialSegregación ResidencialUsos del SueloEstratificación Socioeconómicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738952024-07-22 11:42:59.422http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
title |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
spellingShingle |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia López Martínez, Alexandra Distribución Espacial Segregación Residencial Usos del Suelo Estratificación Socioeconómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
title_full |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
title_fullStr |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
title_sort |
Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia |
author |
López Martínez, Alexandra |
author_facet |
López Martínez, Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Martínez, Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Distribución Espacial Segregación Residencial Usos del Suelo Estratificación Socioeconómica |
topic |
Distribución Espacial Segregación Residencial Usos del Suelo Estratificación Socioeconómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Se aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zonificación urbana, influyen en el proceso tradicional de ocupación del territorio con la generación de nuevos centros y programas de vivienda para distintos grupos socioeconómicos. Los cambios en la función y agrupación de la población experimentados por la ciudad entre 1990 y 2014 se dieron a nivel de barrios según los cambios en los usos del suelo y su estratificación socioeconómica. Se identifica que los nuevos usos, al distribuirse en barrios tradicionalmente homogéneos, abren oportunidades de acceso a actividades, servicios y vivienda para población de diversos estratos, lo que no necesariamente disminuye el aislamiento social y, por tanto, la segregación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:29:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:29:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22838/21926 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22838/21926 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 5 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639700625293312 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).