Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia

Descripción del Articulo

Se aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zoni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Martínez, Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173895
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22838/21926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución Espacial
Segregación Residencial
Usos del Suelo
Estratificación Socioeconómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zonificación urbana, influyen en el proceso tradicional de ocupación del territorio con la generación de nuevos centros y programas de vivienda para distintos grupos socioeconómicos. Los cambios en la función y agrupación de la población experimentados por la ciudad entre 1990 y 2014 se dieron a nivel de barrios según los cambios en los usos del suelo y su estratificación socioeconómica. Se identifica que los nuevos usos, al distribuirse en barrios tradicionalmente homogéneos, abren oportunidades de acceso a actividades, servicios y vivienda para población de diversos estratos, lo que no necesariamente disminuye el aislamiento social y, por tanto, la segregación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).