Evaluación del estado nutricional y estratificación socioeconómica en pacientes con artritis reumatoide del Centro Médico Reumacenter-Juliaca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación, fue determinar la relación entre el estado nutricional y la estratificación socioeconómica en pacientes con artritis reumatoide del Centro Médico Reumacenter – Juliaca 2023. Metodología: tipo descriptiva, correlacional, no experimental y de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Chañi, Magnolia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21483
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Estado nutricional
Estratificación
Socioeconómica
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación, fue determinar la relación entre el estado nutricional y la estratificación socioeconómica en pacientes con artritis reumatoide del Centro Médico Reumacenter – Juliaca 2023. Metodología: tipo descriptiva, correlacional, no experimental y de corte transversal; la población estuvo conformada por 100 pacientes con artritis y la muestra de 80 adultos mayores con artritis reumatoide seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se usó la técnica de medición antropométrica y la encuesta. Se emplearon dos instrumentos: una ficha de recopilación de datos y el Test de Graffar, con validez y confiabilidad mediante un coeficiente alfa de Cronbach de 0,89. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba estadística de Rho de Spearman y el programa SPSS 26. Resultados: Se observa prevalencia del Índice de Masa Corporal (IMC) normal con el 37%, seguido por el 30% delgadez, un 28% sobrepeso y el 5% obesidad. En cuanto al Índice Cintura-Cadera (ICC), se evidencia un índice alto en el 47% de las mujeres, mientras el perímetro abdominal está en niveles elevados en el 51% de las participantes. Además, el 56% de los pacientes presenta un nivel socioeconómico bajo. El 43% de jefes de hogar tienen educación primaria, el 50% desempeña trabajos esporádicos, y el 91% son propietarios de viviendas, de las cuales el 48% son de adobe y calamina. Además, el 72% cuenta con servicios de agua potable y desagüe, el 43% posee equipamiento del hogar con 10 a 12 objetos básicos y de valor, según la escala establecida. Conclusión: existe relación significativa (p<0,05) entre la estratificación socioeconómica y estado nutricional según el índice de masa corporal (p=0.035), perímetro abdominal (p=0.010) e índice cintura cadera varón (p=0.026) y índice cintura cadera mujer (p=0.013) de acuerdo al coeficiente correlación Rho de Spearman en pacientes con artritis reumatoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).