Factores socio demográficos y complicaciones del nacimiento en el desarrollo infantil temprano en niños de 24 a 36 meses de algunas provincias de Puno

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y las complicaciones al nacer con el desarrollo infantil temprano en niños entre 24 y 36 meses de edad de Puno. Metodología: Se realizó un análisis de base secundaria del estudio HAPIN. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Baldeon, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Infantil Temprano
Factores Sociodemográficos
Complicaciones al Nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y las complicaciones al nacer con el desarrollo infantil temprano en niños entre 24 y 36 meses de edad de Puno. Metodología: Se realizó un análisis de base secundaria del estudio HAPIN. El presente estudio utilizó un diseño transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra incluyó a 299 niños y sus madres. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Desarrollo Infantil BAYLEY III y una Encuesta Socioeconómica. Para el análisis de datos se emplearon las pruebas de Chi Cuadrado y Rho de Spearman. Resultados: Se identificó una asociación moderada entre la provincia de procedencia y el desarrollo cognitivo, así como asociaciones débiles entre el sexo y la edad del niño con este tipo de desarrollo. En el caso del desarrollo del lenguaje, se observaron asociaciones débiles a moderadas con el sexo, la provincia de procedencia y el número de hermanos. De manera similar, el desarrollo motor mostró asociaciones débiles con el sexo, la provincia de procedencia y el número de hermanos. Adicionalmente, las complicaciones al nacer se asociaron débilmente con las tres esferas del desarrollo infantil. Conclusión: Estos hallazgos resaltan el rol del contexto demográfico en las variaciones observadas en el desarrollo infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).