Intervención psicológica bajo el enfoque familiar sistémico en un niño con entorno familiar disfuncional
Descripción del Articulo
En este estudio de caso se tuvo como objetivo, mejorar las interacciones entre los miembros de una familia disfuncional a fin de fortalecer el bienestar del niño, para ello se realizó una evaluación y posterior intervención familiar desde el enfoque sistémico. Los recursos utilizados en evaluación s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Familiar Sistémica Interacción Familiar Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | En este estudio de caso se tuvo como objetivo, mejorar las interacciones entre los miembros de una familia disfuncional a fin de fortalecer el bienestar del niño, para ello se realizó una evaluación y posterior intervención familiar desde el enfoque sistémico. Los recursos utilizados en evaluación son listas de cotejo que evaluaban interacción familiar, límites, jerarquías y comunicación familiar, y para la intervención se emplearon técnicas como las preguntas circulares y complementariedad. Los resultados indican que se mejoró las interacciones parento- filial y parental. Además, se apreciaron cambios a nivel conductual como respetar turnos para hablar, uso de tono de voz adecuado, escucha activa, involucramiento del niño en la toma de decisiones y acuerdos en rutinas y medidas correctivas. Esto permite concluir que la intervención familiar mejoró los límites, las jerarquías y la comunicación en los miembros de la familia. Dado que se logró el implemento de normas y reglas en el hogar, distribución de roles y comunicación efectiva (respeto de turnos y escucha activa) empleada por la familia para tomar decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).