Análisis de la violencia familiar en américa latina desde el enfoque sistémico

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito analizar la información disponible sobre la prevalencia que ha venido mostrando la aplicación del enfoque sistémico en la problemática de la violencia familiar en América Latina. Con este fin, se examinaron las bases de datos Scopus, Google Académico, Dialnet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ato Liviapoma, María Etelvina, Díaz Gómez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5158
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia familiar
terapia familiar sistémica
enfoque sistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito analizar la información disponible sobre la prevalencia que ha venido mostrando la aplicación del enfoque sistémico en la problemática de la violencia familiar en América Latina. Con este fin, se examinaron las bases de datos Scopus, Google Académico, Dialnet Latindex, Redalyd y Scielo, revisando un total de 50 artículos comprendidos entre los años 2018 y 2023. Se optó por un diseño no experimental transversal de modalidad bibliográfica, utilizando una metodología empírica descriptiva bibliográfica, un tipo de investigación documental. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de literatura en América Latina y en el Perú que aborda la violencia familiar desde la perspectiva sistémica, con un enfoque particular en países como Argentina, Brasil, México, Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Ante esto, se sugiere continuar con la investigación para fomentar la divulgación sobre el enfoque sistémico y su aplicación terapéutica en el ámbito familiar; indudablemente, en la última década, el enfoque sistémico, con sus diversos modelos de intervención, ha progresado en el abordaje de esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).