Evaluación tomográfica de la altura y grosor cortical del hueso palatino con deficiencia transversal del maxilar en pacientes en un Centro Dental Docente en Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La discrepancia transversal del maxilar superior es una condición común que se manifiesta como una desproporción en el ancho del maxilar en comparación con el ancho de la mandíbula, esta anomalía puede generar diversas complicaciones, como distintos grados de desarmonía en la oclusión,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Camino, Augusto Julio Cesar
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hueso Palatino
Deficiencia Transversal
Tomografía Computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La discrepancia transversal del maxilar superior es una condición común que se manifiesta como una desproporción en el ancho del maxilar en comparación con el ancho de la mandíbula, esta anomalía puede generar diversas complicaciones, como distintos grados de desarmonía en la oclusión, modificaciones en la posición de la lengua, disfunciones articulares y disminución de espacio en el arco dentario. Objetivo: Determinar tomográficamente la altura y el grosor cortical del hueso palatino con deficiencia transversal del maxilar atendidos en un centro dental docente en Lima-Perú, 2025. Materiales y métodos: El estudio será de tipo descriptivo, transversal y comparativo. La población estará constituida por tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes con deficiencia transversal del maxilar. Las variables serán: Altura del hueso palatino, grosor cortical del hueso palatino, deficiencia transversal del maxilar. Se examinarán 12 regiones del hueso palatino, registrando en las fichas de recolección de datos las medidas correspondientes a la altura y el grosor cortical, con el fin de analizar posteriormente los resultados. Para el análisis univariado, se calcularon los valores cuantitativos de la altura y grosor cortical del hueso palatino (media, desviación estándar y varianza) en pacientes con deficiencia transversal del maxilar, de acuerdo con el tamaño muestral. A fin de verificar si las observaciones presentaban una distribución normal, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk (p>0.05). Para el análisis bivariado, se empleó la prueba ANOVA. Resultados: Los resultados de este estudio son de gran relevancia, ya que aportan información importante sobre las áreas potenciales de inserción de dispositivos de anclaje esquelético en el hueso palatino, con el fin de garantizar su estabilidad dentro del tejido óseo. Conclusiones: Este estudio resalta la importancia de evaluar la altura y grosor cortical del hueso palatino para determinar posibles zonas de inserción de dispositivos de anclaje esquelético, así como sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).