Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el grosor cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Métodos: Se seleccionaron 150 Tomografias Cone Beam de pacientes adultos, quienes fueron clasificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Valencia, Diego Javier, Mauricio Vìlchez, César Raúl, Mauricio Valentín, Franco Raúl, Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente, Mendoza Lupuche, Román, Solis Sánchez, Gilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1444
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facial biotype
cone beam computed tomography
palatine bone
Biotipo facial
tomografia computarizada cone beam
hueso palatino
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el grosor cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Métodos: Se seleccionaron 150 Tomografias Cone Beam de pacientes adultos, quienes fueron clasificados en 3 grupos que incluían 50 Dolicofaciales, 50 Braquifaciales y 50 Mesofaciales. Fue medido el grosor cortical del hueso palatino de cada uno los biotipos faciales. Resultados: En las TCCB de pacientes Dolicofaciales se obtuvo un valor máximo de 12.0mm en el punto X9Y0, 10.7mm en Braquifaciales y 11.5mm en Mesofaciales se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres biotipos faciales (p< 0.05). Conclusiones: Se puede concluir que que el hueso palatino es uma región idónea para la inserción de dispositivos de anclaje temporal (DAT) y el biotipo Dolicofacial tiene un mayor grosor cortical del hueso palatino, seguido por el Mesofacial y finalmente por el Braquifacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).