Características del hueso palatino para la inserción de dispositivos de anclaje temporal en los diferentes biotipos faciales evaluadas en tomografías Cone beam del centro de imágenes odontológicas 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito de este estudio fue evaluar el grosor y la densidad cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Método: Se seleccionaron 150 Tomografías Cone Beam de pacientes adultos (18-65 años d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Biotipo facial Tomografia computarizada Cone Beam Hueso palatino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: el propósito de este estudio fue evaluar el grosor y la densidad cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Método: Se seleccionaron 150 Tomografías Cone Beam de pacientes adultos (18-65 años de edad), quienes fueron clasificados en 3 grupos que incluían 50 Dolicofaciales, 50 Braquifacial y 50 Mesofacial. Fueron medidos el grosor y la densidad cortical del hueso palatino. Resultados: En los pacientes Dolicofacial se obtuvo un valor máximo de 12.1mm tuvo una diferencia estadísticamente significativa, con un mayor grosor cortical del hueso palatino, en el biotipo Braquifacial se obtuvo uma densidad de 1161 Unidades de Atenuación. Conclusiones: Se puede concluir que el biotipo Dolicofacial tiene un mayor grosor cortical del hueso palatino, seguido por el Mesofacial y el Braquifacial. Con respecto a los valores de densidad se observó que el biotipo Braquifacial presenta mayor densidad que los demás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).