Características del hueso alveolar en tomografías Cone Beam de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental fue caracterizar el hueso alveolar en tomografías Cone Beam de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se trató de una investigación de tipo observacional, retrospectiva, transversal y de nivel descriptivo. La muestra fue determinada a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Tacca, Edith Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9899
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hueso alveolar
Tomografías Cone Beam
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental fue caracterizar el hueso alveolar en tomografías Cone Beam de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se trató de una investigación de tipo observacional, retrospectiva, transversal y de nivel descriptivo. La muestra fue determinada a través de tablas, siendo de 115 tomografías de pacientes. Las unidades de análisis fueron el hueso alveolar de cada pieza dentaria presente en la tomografía. A través de la técnica de la observación tomográfica se pudo caracterizar la conservación o no de las tablas vestibular y lingual, así como de los tabiques interdentarios y el tipo de trabécula del hueso esponjoso. Por tratarse de una investigación de nivel descriptivo la estadística que se requirió fue la descriptiva a través de frecuencias absolutas y relativas. Del análisis de los datos se arribaron a los siguientes resultados: Las tablas vestibular y palatina o lingual mostraron reabsorción, siendo esta vertical predominantemente en el sector posterior y horizontal en el anterior. Los tabiques se hallaron reabsorbidos, y mayormente en sentido vertical. El trabeculado presente fue de tipo I. Palabras claves: Hueso alveolar - Tomografías Cone Beam.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).