Medición de procesos alveolares en molares inferiores mediante tomografía Cone Beam en un centro radiológico, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La evaluación precisa de los procesos alveolares en molares inferiores es crucial para el diagnóstico y tratamiento exitoso del tratamiento implantológico. Estas estructuras óseas, que rodean las raíces de los molares, presentan una variabilidad considerable en su forma y morfología, i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7906 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7906 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tomografía Cone Beam, proceso alveolar, molares inferiores Anatomía dental, implantología, radiología Biometría, medidas, variabilidad Cone beam computed tomography, alveolar process, mandibular molars Dental anatomy, implantology, radiology Biometry, measurements, variability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La evaluación precisa de los procesos alveolares en molares inferiores es crucial para el diagnóstico y tratamiento exitoso del tratamiento implantológico. Estas estructuras óseas, que rodean las raíces de los molares, presentan una variabilidad considerable en su forma y morfología, influyendo directamente en la estabilidad y funcionalidad de los dientes, así como en la salud y estética bucal. Un conocimiento detallado de la anatomía alveolar es esencial para la correcta planificación y ejecución de procedimientos odontológicos permitiendo a los profesionales determinar la ubicación adecuada para los implantes y prevenir complicaciones quirúrgicas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la medición de procesos alveolares en molares inferiores mediante tomografía Cone Beam en un Centro radiológico, Trujillo 2023. Materiales y métodos: El tipo estudio fue descriptivo, cuantitativo, transversal, retrospectivo. Se analizaron 132 tomografías Cone Beam en donde se calcularón las medidas del proceso alveolar de las piezas dentarias: 3.6, 3.7, 4.7 y 4.6 Resultados: Se encontró diferencia estadísticamente significativa en la altura del tabique interradicular (TBI) y ancho a nivel de punto C del tabique interradicular entre primeras y segunda molares. Respecto a la altura del TBI fue mayor en los primeros molares con una media de 5.42 4.40 mm; al igual que, el ancho TBI en el punto C, que también fue mayor en los primeros molares con una media de 2.12 1.87 mm. Asimismo, se encontró diferencia estadísticamente significativa en la longitud de hueso apical entre primeras y segundas molares; donde las primeras molares tuvieron una media de 3.96 3.15 mm. Conclusión: La altura, ancho y grosor de los procesos alveolares en primeras y segundas molares mandibulares, según pieza dentaria tuvieron diferencia estadísticamente significativa en la altura del tabique interradicular (TBI) y ancho a nivel de punto C del tabique interradicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).