Frecuencia de ubicación de la arteria alveolar superior posterior mediante tomografía Cone Beam en pacientes atendidos en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de ubicación de la arteria alveolar superior posterior mediante tomografía Cone Beam de pacientes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Métodos, la metodología utilizada fue de diseño no experimental descriptiva; el tipo de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remón Arnaiz, Tahis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno maxilar, Frecuencia, Arteria alveolar superior posterior, Tomografía Cone Beam
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de ubicación de la arteria alveolar superior posterior mediante tomografía Cone Beam de pacientes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Métodos, la metodología utilizada fue de diseño no experimental descriptiva; el tipo de investigación fue retrospectiva, transversal, observacional, aplicativa; el enfoque cuantitativo; se utilizó una muestra conformada por 27 tomografías Cone Beam, tomadas a pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El instrumento utilizado fue la Ficha de observación de datos, elaborada por la tesista y validada por Juicio de Expertos. El Procesamiento de datos se realizó mediante el análisis con el Programa estadístico SPSS, mediante la estadística inferencial para procesar los datos obtenidos. Resultados, se observó una frecuencia de la ubicación de la arteria alveolar superior posterior (AASP), mayor frecuencia en la zona entre cortical y membrana sinusal con 75.9%, la ubicación menos frecuente en la zona cortical con 24.1% y en la zona intrasinusal fue infrecuente. Conclusión, que existe una alta frecuencia de ubicación de la arteria alveolar superior posterior mediante tomografía Cone Beam, con un porcentaje de 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).