Frecuencia de las complicaciones inmediatas en pacientes sometidos a cirugía con anestesia general en el Hospital de Chancay, enero 2020 - enero 2021
Descripción del Articulo
        El presente estudio titulado: “Frecuencia de las Complicaciones Inmediatas en pacientes sometidos a Cirugía con Anestesia General en el Hospital de Chancay. enero 2020 - enero 2021”, definirá la frecuencia de las complicaciones inmediatas respiratorias, cardiovasculares, aparición de náuseas y/o vóm...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14549 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14549 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Complicaciones Inmediatas Postoperatorias Anestesia General ASA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| Sumario: | El presente estudio titulado: “Frecuencia de las Complicaciones Inmediatas en pacientes sometidos a Cirugía con Anestesia General en el Hospital de Chancay. enero 2020 - enero 2021”, definirá la frecuencia de las complicaciones inmediatas respiratorias, cardiovasculares, aparición de náuseas y/o vómitos, hipotermia e hipertermia, manifestados en los pacientes que se sometieron a cirugía con anestesia general, ya sean programados o de emergencia. El estudio será observacional, descriptivo y retrospectivo. Para ello, se trabajará con una población total de 97 pacientes y se revisará las Historias Clínicas de los mismos, los cuales cumplen con los criterios de inclusión: intervenidos con anestesia general, mayores de 16 años y presentan riesgo anestésico ASA I a ASA IV. Debido a la incidencia de complicaciones inmediatas postoperatorias, así como su significativa gravedad y aumento de la morbimortalidad perioperatoria, considero importante realizar este trabajo de investigación en este Hospital y conocer cuál es la frecuencia de ellas a nivel respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal entre otros, con la finalidad de tomar medidas preventivas que ayuden a disminuir o evitar su presentación, propiciando la posibilidad de crear e implementar protocolos anestésicos que contribuyan a reducir dichas complicaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            