Hipotermia postoperatoria causada por anestesia general en pacientes sometidos a cirugía mayor
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la incidencia de hipotermia postoperatoria causada por anestesia general en pacientes sometidos a cirugía mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de julio del 2014 a mayo del 2015. Material y método: se realizó un estudio observacional analítico, no experime...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4102 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4102 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipotermia postoperatoria Cirugía mayor Anestesia general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de hipotermia postoperatoria causada por anestesia general en pacientes sometidos a cirugía mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de julio del 2014 a mayo del 2015. Material y método: se realizó un estudio observacional analítico, no experimental, sin grupo control y transversal en 251 Pacientes sometidos a cirugía mayor con anestesia general. Los datos se procesaron según paquete estadístico SPSS v. 21.0 Se utilizó el Chi cuadrado para determinar la significancia estadística y los intervalos de confianza, de acuerdo al análisis bivariante de las variables considerada. (P menor de 0.05 se considera significativo). Resultados: el 51% fueron mujeres y el 49% fueron varones. La media de la edad fue de 39,7+/-12,1 años siendo la mínima de 19 años y la máxima de 78 años. El 31,9% de los pacientes sometidos a una cirugía mayor presentaron hipotermia, hubo igual frecuencia de hipotermia no visible y actividad en un solo grupo muscular (13,1%).En cuanto al tiempo de presentación de la hipotermia esta se presento en su mayoría a los 60 minutos (17,1%). Observamos una mayor frecuencia de hipotermia en pacientes del sexo masculino (53,8%), del mismo modo observamos que de los pacientes que presentaron hipotermia el 45% tuvo dolor entre leve a moderado. la media del tiempo operatorio de los que presentaron hipotermia fue de 75,63 minutos y de los que no presentaron hipotermia fue de 51,39 minutos.(P<0,05) Conclusiones: La incidencia de hipotermia postoperatoria fue del 31.9%.Hubo una diferencia estadísticamente significativa de tendencia a mayor tiempo operatorio en los pacientes que presentaron hipotermia (P<0.05) Hubo una mayor frecuencia de hipotermia en los pacientes que tuvieron dolor leve a moderado, varones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            