Efectividad de una guía de valoración de enfermería en la identificación de complicaciones postoperatorias inmediatas
Descripción del Articulo
La etapa postoperatoria inmediata representa un momento crítico en el que el personal de enfermería desempeñará un rol fundamental en la identificación temprana de complicaciones que puedan comprometer la recuperación del paciente. Sin embargo, en diversos servicios asistenciales no se cuenta con in...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración de Enfermería Complicaciones Postoperatorias Inmediatas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La etapa postoperatoria inmediata representa un momento crítico en el que el personal de enfermería desempeñará un rol fundamental en la identificación temprana de complicaciones que puedan comprometer la recuperación del paciente. Sin embargo, en diversos servicios asistenciales no se cuenta con instrumentos estandarizados que orienten adecuadamente esta valoración. Por ello, el presente proyecto propondrá la implementación de una Guía de Valoración de Enfermería Postanestésica que permitirá identificar de forma oportuna complicaciones postoperatorias inmediatas, fortaleciendo así la calidad del cuidado brindado. Objetivo: Determinar la efectividad de una Guía de Valoración de Enfermería Postanestésica en la identificación de complicaciones en el postoperatorio inmediato en pacientes atendidos en la Clínica Maison de Santé del Este. Materiales y métodos: El estudio se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental. La muestra estará conformada por 55 pacientes postoperados seleccionados mediante criterios clínicos específicos. Se utilizará la Guia de Valoración de Enfermería Postanestésica previamente validada por juicio de expertos. Esta guía será aplicada por el personal de enfermería mediante observación directa, entrevista clínica y examen físico durante los turnos diurnos. Se respetarán los principios éticos de beneficencia, no maleficencia y justicia. El análisis de datos se realizará con los programas SPSS v15.0 y Microsoft Excel 2010, empleando la prueba estadística de chi cuadrado. Este estudio buscará no solo validar un instrumento técnico, también aportará a la mejora de la práctica enfermería en contextos quirúrgicos, promoviendo un cuidado más seguro, humano y oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).